Thesis ANÁLISIS DEL DISCURSO DE EMPRENDEDORES DE LA TERCERA EDAD, PERTENECIENTES A LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Día a día la población mundial está envejeciendo, y Chile no se queda atrás, hoy en día se encuentra entre los países más envejecidos de Latinoamérica junto a Uruguay, y es quien posee la segunda mayor esperanza de vida de todo el continente americano, estando solo detrás de Canadá (82,2 años). Además, existen aproximadamente 200.000 personas de 60 años o más que viven en situación de pobreza por ingresos, y unas 660.000 que presentan pobreza multidimensional, la cual está compuesta por los factores de salud, educación, trabajo, seguridad social y vivienda, entorno y redes. Por otra parte, sólo un 27, 9% de los adultos mayores se encuentra laboralmente activo, siendo el grupo etario que posee la menor participación laboral del país. Por tanto, se identificó un problema asociado al proceso acelerado de envejecimiento de la población chilena, las condiciones de vida y oportunidades laborales.Se realizó un estudio cualitativo, a fin de explorar y caracterizar los discursos de los adultos mayores microempresarios en Chile en torno al emprendimiento, a fin de establecer directrices en torno a la acción emprendedora en la tercera edad y conocer sus motivaciones, dificultades, beneficios, principales fuentes de financiamiento , entre otros, además se logró identificar si este grupo etario se siente excluido por la sociedad, esta investigación entregó información valiosa, que permitió la formulación de propuestas orientadas a brindarles mayores oportunidades y herramientas a personas de 60 años o más.Para esta investigación cualitativa, se utilizó la herramienta de entrevistas en profundidad, donde se desarrollaron 20 entrevistas a personas que cumplieran con los siguientes requisitos: ser chilenos, pertenecientes a la región de Valparaíso, tener 60 años o más, no presentar discapacidadmental y/o física y poseer alguna microempresa. Para obtener los resultados se realizó un análisis del discurso.En los resultados se logró identificar una marcada diferencia entre el sexo, localidad y nivel educacional de los entrevistados.Las motivaciones y beneficios se diferencian por sexo, las mujeres se guían por un factor emocional, a fin de sentirse autorrealizadas y activas, mientras que los hombres se orientan a un factor racional, a fin de ser el sustento de su familia.Las grandes barreras a las que se enfrentan, son las instituciones bancarias, la falta de conocimientos y el poco manejo de las nuevas tecnologías.La principal fuente de financiamiento es propia, ya que se presenta una aversión a los bancos y a otras fuentes de financiamiento.Gran parte de los entrevistados no utiliza internet, sin embargo, este grupo se concentra en personas que viven en zona rural y poseen un bajo nivel educacional.Las personas que poseen mayor disponibilidad a aprender o a participar en algún curso son aquellos que viven en zonas rurales y poseen un bajo nivel educacional.Existen un descontento generalizado, hacia el monto de jubilación y pensiones, respecto a la edad de jubilación, existen personas en específico mujeres que desean trabajar hasta que su salud se los permita, por su parte son los hombres quienes desean disminuir la edad de jubilación para descansar y disfrutar más la vida.La mayoría de los entrevistados considera que la edad no es una barrera que limita el emprendimiento, ellos comentan que si una persona tiene ganas y energía podrá emprender a la edad que desee.Finalmente, gran parte de este grupo etario considera que la sociedad excluye laboralmente a los adultos mayores (la mayoría de los entrevistados no se siente parte de este grupo), inclusive se identificó casos de discriminación de adultos mayores dirigidos a sus pares.Por tanto, esta investigación arroja resultados muy interesantes, y muestra una pincelada del mundo de los emprendedores de tercera edad, es indispensable la realización de futuros estudios respecto a esta temática, a fin de brindar herramientas y mayores oportunidades a este grupo etario.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ANALISIS DEL DISCURSO, DIFERENCIAS DE GENERO, DIFERENCIAS DE LOCALIDAD, DIFERENCIAS EN EL NIVEL EDUCACIONAL, EMPRENDIMIENTO EN LA TERCERA EDAD