Thesis ANTECEDENTES GENERALES : ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PROCESO ELABORACIÓN ACEITE DE PALTA
No Thumbnail Available
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Para lograr comprender a cabalidad el proyecto se realizan análisis que abordan desde la calidad y beneficios del fruto del palto como también del mercado actual en Chile y el mundo del aceite de Palta y también del de Oliva, por ser su más cercano sustituto. Desde el punto de vista de la técnico la creación de una empresa elaboradora de aceite de palta resulta viable, debido a que no existe impedimento o dificultad para su implementación. El problema comienza a observarse cuando se llega al estudio económico. El tipo de producto que se elaboraría es aceite extra virgen de palta, ya que este es el demandado en el mercado nacional e internacional. Para lograr definir la demanda y el precio de este producto se toma como base el precio de mercado actual tanto en Chile como en el exterior. Lo ideal para el cálculo de la demanda era lograr una evaluación de las preferencias del mercado, pero como aún no se poseen datos del estudio de mercado esta se consideró de acuerdo a la producción anual de la única empresa productora de aceite de palta actualmente. El producto debe ser exportado, ya que la demanda interna es muy baja 70 kglao - y de producir sólo para este mercado la cantidad estaría bajo la necesaria de elaborar para que el proyecto pueda realizarse, que son 9.590 litros de aceite tanto para una empresa nueva como para una existente. Para lograr ver la cantidad que queda en el país y la que se exporta se considera el consumo per cápita actual del aceite de palta y en base a esto se deja una proporción mayor en el país, sólo un 20% de la producción anual. En el proyecto se analizaron dos diferencias principales, una empresa nueva y una existente- en el rubro de la elaboración de aceites de oliva- y de ella se desprendieron diferenciaciones. Una de estas es la implementación de un huerto de paltos para el abastecimiento de la empresa, con esto se aseguraría la oferta necesaria para la producción y además se tendría certeza de los estándares de calidad de la fruta, debido a que se verificaría esto paso a paso durante el crecimiento de ella. Una segunda diferenciación que se realizó es la de incluir dentro del proceso la comercialización o simplemente entregar el producto elaborado sin envasar. Esta lógicamente daba un menor precio de venta para la empresa elaboradora - un 75% solamente del valor posible de vender al comercializar- ya que no incluye publicidad, envase, costo de exportación y la mano de obra e insumos necesarios para estas actividades. Esta actividad es factible solamente para una empresa existente ya que puede soportar una disminución tan grande de el precio. Las economías de escala detectadas en este negocio, podría permitir a los empresarios aceiteros, la generación de costos unitarios competitivos. Esto debido a que los equipos necesarios para la implementación del proyecto son los mismos que se requieren para elaborara aceite de oliva. El estudio organizacional se fundamenta en encontrar la mejor estructura administrativa posible para contar con el personal adecuado para garantizar una buena gestión de la empresa que se pretende crear, así mismo se realizan los estudios necesarios para la creación de esta, tales como el estudio societario, financiero, ambiental, tributario y legal, los que son fundamentales para permitir una correcta creación de la empresa y su optimo funcionamiento. El proyecto en si cuenta con características que favorecen fuertemente la aceptación social y legal del mismo, ya que no presenta problemas medioambientales como contaminación del entorno, fomenta el empleo en la quinta región, entre otros. Lo cual facilita los tramites y entrega facilidades legales y financieros importantes a la hora de calcula una futura rentabilidad.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PALTA, ACEITES Y GRASAS