EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE IMPLEMENTAR UNA CERVECERIA ARTESANAL EN EL BELLOTO, REGION DE VALPARAISO

dc.contributor.advisorDONDERO LENCIONI, BRUNO (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorGUAITA ARANCIBIA, ALAN LUIS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorGUAITA ARANCIBIA, ALAN LUIS
dc.date.accessioned2024-10-30T22:36:11Z
dc.date.available2024-10-30T22:36:11Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl consumo de cerveza en Chile ha aumentado más de 28litros per cápita en 15 años, llegando en 2020a una ingesta per cápita de 58litros.La diversificación de la industria cervecera ha impulsado el sector artesanal, el cual mantiene tasas de crecimiento de entre 15 y 20 % anual. Lo anterior ha permitido impulsar la categoría premium y diversificar de manera importante la oferta de productos disponibles para el consumidor.Es por esto que nace el presente proyecto denominado “Estudio de prefactibilidad de implementar una cervecería artesanal en El Belloto, Región de Valparaíso”El presente trabajo incluye los siguiente capítulos:El capítulo 1, “Diagnóstico y Metodología” aporta antecedentes generales y específicos del trabajo de estudio, objetivos general y específicos necesarios para poder llevar a cabo el proyecto, se entrega información acerca del tamaño del proyecto así como también impactos relacionados con el proyecto, indicadores y criterios de evaluación. El capítulo 2,“Estudio de Mercado” aporta datos de demanda actual y futura tomando en cuenta las variables que afectan a la demanda. Se observará, además el comportamiento del mercado por medio de un análisis FODA y se determinará la mejor ubicación para implementar esta cervecería artesanal que estará emplazada en el barrio industrial de Belloto Norte. El capítulo 3, “Estudio Técnico” aporta el análisis de prefactibilidad técnica en el cual se realiza una descripción del proceso mediante un diagrama de flujo, se seleccionarán los equipos necesarios para el proceso productivo junto a su inversión estimada y además de entregar información acerca del personal de operaciones, cargos, perfiles y costos de operación. Se considera una inversión inicial de 936,04 UF que corresponde a la sumatoria de los costos en equipo, capital de trabajo, puesta en marcha e imprevistos. El capítulo 4, “Aspectos Administrativos y Legales” aporta la prefactibilidad administrativa y legal que posee el proyecto, se estipula el personal y la estructura organizacional, se establece la prefactibilidad societaria, tributaria y medio ambiental. El capítulo 5, “Evaluación Económica” se establece un horizonte del proyecto de 5 años, la moneda a utilizar será la UF y se evaluarán depreciaciones y el análisis de riesgo. Además se presentan los flujos de caja y se incluyen dos estudios de sensibilidad. De acuerdo con el estudio se entrega los siguientes resultados: en cada una de las alternativas (proyecto puro, financiado 25%, financiado 50% y financiado 75%) es rentable para invertir teniendo VAN positivo y un periodo de retorno de la inversión de dentro de los 5 años del proyecto. La mejor opción es el de financiamientode75% con un VAN de 473,60UF y un TIR de 58%es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560900267300es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61554
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCERVEZA ARTESANALes_CL
dc.subjectDESCRIPCION DEL PROCESOes_CL
dc.subjectCERVECERIASes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE IMPLEMENTAR UNA CERVECERIA ARTESANAL EN EL BELLOTO, REGION DE VALPARAISOes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900267300UTFSM.pdf
Size:
548.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format