Thesis DISEÑO DE HERRAMIENTA DE CONTROL PARA MEJORA DE GESTIÓN DE EMPRESA PERTENECIENTE AL RUBRO INMOBILIARIO.
Loading...
Date
2011-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo principal diseñar una herramienta de control de gestión que permita a una empresa del rubro inmobiliario, medir el rendimiento de su gestión en los diferentes procesos que realiza. Inicialmente, se realizó un análisis de las principales herramientas que se utilizan para el control de gestión, llegando a la conclusión que la herramienta más apropiada para la organización, tanto por las experiencias, conocimientos, calidad de soporte existente en el país y familiarización encontrada en la organización, era el Balanced Scorecard. Una vez elegida la herramienta se realizó un diagnóstico y análisis de la situación actual, tanto a la organización como a la industria y mercado involucrados. El diagnóstico de la firma se basó tanto en un profundo conocimiento de ella (historia y funcionamiento), como en la información obtenida durante la realización del trabajo, ya sea por entrevistas personales con los involucrados como por los antecedentes y registros existentes. En tanto, el diagnóstico del mercado y la industria se obtuvo gracias a la información comercial publicada periódicamente por instituciones que realizan este tipo de investigaciones y estudios de mercado tales como la Cámara Chilena de la Construcción, Collect, etc. Terminada esta actividad se elaboró, en conjunto con la Alta Gerencia, la Visión, Misión y Objetivos Estratégicos de la firma, información fundamental para poder direccionar y diseñar la herramienta de control de gestión. Con los objetivos estratégicos planteados, se levantó el mapa estratégico de la empresa (definiendo la relación causa-efecto entre éstos) considerando las perspectivas tradicionales del Balanced Scorecard modificándolo, específicamente, en la perspectiva de clientes, donde se consideraron dos tipos de clientes objetivos: inversionista y cliente final. Asociados a los objetivos estratégicos se diseñó la primera generación de indicadores, con sus especificaciones correspondientes, pudiendo apreciar una mayor concentración de los mismos en la Perspectiva de Procesos Internos. Finalmente se generaron observaciones, recomendaciones y estimaciones de costos a considerar al momento de implementar la herramienta de control, existiendo la necesidad de realizar una evaluación a corto plazo una vez implementada.
Description
Keywords
CONTROL DE PROCESOS, EMPRESA INMOBILIARIA, CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN