Thesis EL PATRIMONIO COMO FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO : CASO VALPARAÍSO
Loading...
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La Economía del Patrimonio en los últimos aos ha tenido una gran importancia a nivel mundial, puesto que se está consolidando como una rama disciplinar destacada dentro del análisis económico, tanto porque constituye un terreno muy fértil para el razonamiento teórico, como por sus posibilidades de verificación empírica acerca del comportamiento de los hombres y las instituciones respecto de la cultura presente y acumulada l. Otros factores que han permitido dicha consolidación lo constituyen el incremento en los recursos financieros destinados al arte y la cultura, su utilización como instrumento de fomento del desarrollo económico y la mayor valoración al ocio y al consumo cultural por parte del hombre contemporáne. La postulación de un bien como Sitio del Patrimonio Mundial implica un reconocimiento por parte del Estado de que éste tiene valor para toda la humanidad, desde un punto de vista histórico, artístico, científico, estético, arqueológico o antropológico, constituyendo una riqueza para toda la humanidad, y que por lo tanto el Estado asume ante toda la comunidad internacional la responsabilidad que esto significa, en el sentido de velar por la protección, valor y transmisión a las futuras generaciones de ese bien, hasta el máximo de los recursos que disponga, recurriendo a la asistencia internacional si ellos no fueran suficientes. La Ciudad de Valparaíso cuenta con un conjunto de recursos patrimoniales, como los mencionados en el párrafo anterior, que fueron internacionalmente reconocidos por el Comité de la Organizaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en el ao 2003, al declararla Patrimonio de la Humanidad reconociéndola como testimonio único de una tradición cultural, en la que se conjugan los elementos ya mencionados. Con esto Chile cuenta con cuatro sitios nominado s poresta organización con la fmalidad de preservar el valor universal que estos bienes representan no sólo para el país, sino para el universo y sus futuras generaciones. Al realizar la puesta en valor de los recursos patrimoniales es posible generar importantes efectos sobre la comunidad y la región que la engloba, y por qué no decido, del país, ya que activa de manera importante el sector turístico de la localidad generando externalidades positivas como la generación de empleo, ingresos y mayor consumo. Realizando un estudio en base a la situación actual de la ciudad es posible, con una buena gestión de la comunidad, del sector público y privado, disminuir las altas tasas de desempleo que han sido la tónica de la ciudad en los últimos aos, pronosticándose para el ao 2010 que el desarrollo del turismo patrimonial de la zona pueda disminuir este indicador a un dígito, factor que sería en consecuencias de las acciones coordinas de estos tres agentes en pro de una reactivación económica de la ciudad tras la promoción del área patrimonial de la zona, de manera responsable y cauta, adecuando la mentalidad de todos los integrantes de esta ciudad hacia una concientización del valor histórico-cultural que ésta posee.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PATRIMONIO CULTURAL, DESARROLLO ECONOMICO, TURISMO, PATRIMONIO TURISTICO