EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA RNP (NAVEGACION BASADA EN RESULTADOS) EN LA FLOTA AIRBUS 318/319 AIRLINES.

dc.contributor.advisorCASANOVA DROGUETT, LORETO ANDREA (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.authorAGUAYO LABRAÑA, CARLA LORETO
dc.contributor.authorHAZBÚN LEIVA, LAURA MELISSA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA)es_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorAGUAYO LABRAÑA, CARLA LORETO
dc.creatorHAZBÚN LEIVA, LAURA MELISSA
dc.date.accessioned2024-10-31T03:06:13Z
dc.date.available2024-10-31T03:06:13Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEl siguiente trabajo presenta como tema “la implementación del sistema RNP(Required Navegation Performance) en la flota Airbus 318/319 LAN AIRLINES. La demanda por parte de los usuarios de mayor capacidad y eficacia en el uso del espacio aéreo ha sido el principal impulsor de un nuevo concepto de navegación aérea denominado RNAV o Navegación de Área. La navegación aérea convencional se apoya en el uso de las redes terrestres de radio ayudas (VOR/DME) que definen, a su vez, la estructura de las rutas ATS que transitan las aeronaves. Este sistema de rutas es, por tanto, fijo e inflexible desde un punto de vista geográfico. El continuo crecimiento del tránsito aéreo y las previsiones de aumento de la demanda muestran que la red de rutas ATS resulta claramente ineficaz para gestionar la capacidad disponible de espacio aéreo y satisfacer las expectativas de los usuarios en términos de mayor flexibilidad operacional, puntualidad y reducción de costosa los operadores. De igual modo, el sistema de rutas tampoco permite explotar las nuevas tecnologías de equipos de navegación aérea. La navegación de área o RNAV permite la planificación y diseño de rutas no apoyadas en ayudas a la navegación convencionales, proporcionando una mayor capacidad y flexibilidad en la utilización del espacio aéreo disponible y un beneficio a sus usuarios (por ejemplo: ahorro de combustible, trayectorias más directas, etc.)Bajo estos parámetros es que nace el nuevo concepto RNP, el cual es una evolución en cuanto a los sistemas de navegación. Es por esto que con este trabajo de titulo se decide informar e instruir a todas las personas que deseen información al respecto sobre RNP, vale decir, como opera, la importancia que tiene en la navegación actual, los beneficios que trae para las compañías aéreas y como se desarrolla esta implementación propiamente tal. La tecnología avanza a pasos agigantados, lo cual hizo que los sistemas de navegación existentes requirieran de una evolución, la que llegó con el nuevo concepto RNP el que hoy en día se ha transformado en lo que se conoce como navegación convencional. Se concluye que el aumento desmesurado del tráfico aéreo fue el causante de quelas entidades aeronáuticas tomaran medidas al respecto e hicieran del sistema RNP mas allá de una implementación, una necesidad, la cual ha cambiado lo que era la navegación convencional, transformándose con esto en la navegación del futuro.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.identifier.barcode3560902025355es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62322
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectNAVEGACION (Aeronáutica)es_CL
dc.subjectAIRBUS 318/319es_CL
dc.titleIMPLEMENTACION DEL SISTEMA RNP (NAVEGACION BASADA EN RESULTADOS) EN LA FLOTA AIRBUS 318/319 AIRLINES.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902025355.pdf
Size:
16.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format