EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
TEORÍA DE LA CONVERGENCIA REGIONAL CASO APLICADO A LAS REGIONES DE CHILE

dc.contributor.advisorCORVALÁN QUIROZ, ALEJANDRO
dc.contributor.authorFUENTE MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER DE LA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherFIGUEROA S, VICTOR
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorFUENTE MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER DE LA
dc.date.accessioned2024-10-16T13:07:28Z
dc.date.available2024-10-16T13:07:28Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa economía chilena, desde principios de los aos setenta a la fecha, ha experimentado un proceso de transformación tan profundo que no sólo ha modificado totalmente su estructura productiva, sino que también ha elevado, de forma sustancial, el nivel de vida de toda la sociedad. Estos cambios, a pesar de no satisfacer completamente los intereses de todas las regiones, han sido ampliamente compartidos por todas y cada una de ellas. Sin embargo, no se ha impedido que continúen existiendo diferencias sustanciales entre regiones a lo largo del territorio nacional, tanto en lo que se refiere a la configuración de su estructura productiva como en lo que concierne a su grado de desarrollo. El objetivo principal de la presente investigación es la de verificar empíricamente las hipótesis de convergencia en la economía chilena desde una perspectiva de ''producto per cápita'' para el periodo abarcado entre 1960-2000. Se hace referencia que es de una perspectiva de ''producto per cápita'' ya que la convergencia se pretende explicar a través del crecimiento económico de las regiones a diferencia de otros trabajos realizados que pretenden explicar el proceso de convergencia a través del bienestar de las personas en cada región y por este motivo trabajan de una perspectiva de ingresos regionales. Esta investigación se basó en la hipótesis de convergencia para economías cerradas que se deriva del modelo desarrollado por Solow (1956) y que fue formalizado más tarde por Cases ( 1965) y Koopmans (1965), estos modelos fueron bautizados con el nombre de teoría Neoclásica del crecimiento que predicen que dado un stock de capital inicial por trabajador, una economía converge a un equilibrio de largo plazo, caracterizado por un estado estacionario en que el producto por trabajador crece a una tasa constante igual a la tasa de cambio tecnológico endógeno. En el capitulo 3 se calcula dos tipos de convergencia una hace referencia a que las economías más pobres y por lo tanto mas alejadas de su estado estacionario, crecen mas rápido de forma de alcanzar a las economías mas ricas, es decir, la existencia de una relación negativa entre tasa de crecimiento de PIB per cápita y el nivel inicial de PIB per cápita que llamaremos convergencia ? y la segunda hace referencia a la disminución en el tiempo de la dispersión del PIB per cápita. (convergencia ?). El primer concepto se calculó a través de una regresión que involucra un modelo de Mínimos cuadrados no lineales y que se ocupó el programa estadístico SPSS versión 12.0 para su solución, mientras que para la convergencia ? se ocupó el programa estadístico MINITAB. El análisis de estos resultados se basan en el marco histórico económico presentado en el Capitulo 1 y en los desequilibrios regionales presentados en el capitulo 2.Posteriormente y para finalizar en el Capitulo 4 se presentan las principales conclusiones extraídas de la investigación que intentarán responder a la pregunta de que si regiones chilenas están viviendo o no, un proceso de convergencia regional.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900111485
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51849
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectECONOMIAes_CL
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOes_CL
dc.subjectPLANIFICACION REGIONALes_CL
dc.titleTEORÍA DE LA CONVERGENCIA REGIONAL CASO APLICADO A LAS REGIONES DE CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900111485UTFSM.pdf
Size:
923.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format