EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PREFACTIBILIDAD DE COMERCIALIZACION DE HIERBAS MEDICINALES OBTENIDAS POR CULTIVOS ORGANICOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2001

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Hoy los consumidores de Hierbas medicinales de países desarrollados están cada vez más exigentes, ya no basta con que sea natural, sino también debe ser orgánico. Ademas de los aspectos ecológicos, la importancia de que un producto sea orgánico radica en que tienen un valor agregado lo que hace que se diferencien de las normales y por ende su precio se incrementa más allá de un 30% al igual que su consumo. El objetivo del proyecto es estudiar la prefactibilidad de generar una empresa dedicada a la obtención y comercialización de hierbas medicinales autóctonas chilenas, las cuales serán obtenidas por cultivos orgánicos y comercializadas a partir del año 2003. El mercado de las hierbas medicinales orgánicas es un mercado nuevo en Chile para la siembra y proceso orgánico, ya que todas las exportaciones eran por recolección lo que implica que aún cuando se obtenía un producto de buena calidad, esta no era uniforme. Actualmente existe una demanda mundial pero solo para producto de alta calidad y uniforme, donde ingresarían las hierbas obtenidas por cultivo orgánico. La estrategia para penetrar el mercado consiste en exportar una Hierba medicinal atractiva mundialmente la cual se comercializará a muy bajo precio, este se incrementará anualmente, posteriormente se introducirá entre el año 3 y 4 Hierbas medicinales autóctonas Chilenas las cuales serán el verdadero negocio del proyecto. La demanda proyectada al año 2003 indica que esta aumentarla con el tiempo, pero también lo haría la oferta, por lo que la competencia seria muy agresiva en el mediano y largo plazo. El mercado potencial a cubrir proyectado serla del orden de las 1300 toneladas anuales, pero si aumenta la competencia más allá de lo proyectado habría que compartir este mercado, con la reducción de este valor. El tamaño del proyecto es de 225 Toneladas anuales el cual maximiza su valor actual neto. La inversión inicial es de US$ 1280505, además en el año 3 y 4 hay que realizar inversiones por US$113820 cada año para cambiar de hierba y comenzar el ciclo nuevamente. Técnicamente no existen barreras que impidan el desarrollo del proyecto y existen políticas gubernamentales que incentivan este tipo de proyectos, también es favorecido por el alza del dólar actual. Económicamente el proyecto es rentable para las condiciones de mercado y técnicas planteadas en el estudio, ya sea puro o con financiamiento. El Valor actual neto del proyecto puro es de US$80664 y su Tir del 22%. La mayor rentabilidad se obtiene con el proyecto financiado al 75% con un valor actual neto de US$ 309776 y una tasa interna de retorno del 36%, la cual es superior a la rentabilidad exigida a este tipo de proyecto que es del orden del 20%. Sin embargo el proyecto es muy sensible a cambios producidos en el nivel de precios, ventas y costos en este mismo orden. Si variamos las tres variables a la vez (Escenario muy pesimista), el proyecto financiado al 75% nos da un valor negativo en su Van de US$-194555 con un 4 10% de variación y con un 20% Un valor de US$-620652, siendo la Tir de 11 y —9 % respectivamente. Todo esta variación planteado aquí , se asemeja a las condiciones actuales del mercado mundial de exportaciones de productos medicinales orgánicos, donde se presentan condiciones muy variables y se podrían dar escenarios adversos, por lo es recomendable solo realizar el proyecto si existen de por medio algún sistema o acuerdo contractuales con los compradores.

Description

Keywords

GESTION INDUSTRIAL, HIERBAS MEDICINALES, CULTIVOS ORGANICOS

Citation