Thesis SOCIEDAD PÚBLICO-PRIVADA PARA UN SISTEMA FERROVIARIO DE USO MASIVO EN CHILE
dc.contributor.author | VIEIRA WARG, JOAQUÍN ANDRÉS | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago | es_CL |
dc.creator | VIEIRA WARG, JOAQUÍN ANDRÉS | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T12:17:33Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T12:17:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | La sustentabilidad, reconocida como la capacidad de satisfacer las necesidades delpresente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propiasnecesidades, es lo que nos lleva a cuestionarnos el decaimiento de las redes ferroviarias enChile.Se ha demostrado que el modo de transporte ferroviario es el modo de transporte mecanizadomás sustentable, siendo más seguro, ambientalmente amigable e incluso menoscostoso en el largo plazo que el modo carretero o incluso el aéreo. El modo férreo tambiénafecta de manera positiva el lugar donde se desenvuelve en aspectos sociales, demográficosy económicos.El tema de esta memoria se basa en el impacto ambiental, beneficio social y mejoras enla calidad de vida que representa un sistema ferroviario como medio de transporte masivotanto de pasajeros como de carga para proponer un mecanismo que permita implementaruna nueva red ferroviaria y/o refaccionar las redes ya existentes en Chile.Es una tendencia a nivel mundial el que los sistemas ferroviarios estén resurgiendoy el fenómeno ha demostrado que mientras más profundo es el decaimiento de una redferroviaria más costoso se hace el volver a implementarla. Es por esto que se busca unmecanismo para poder financiar proyectos de carácter público muy costosos (como lasgrandes redes ferroviarias de hoy en día) y para los cuales el gobierno no cuenta consuficientes recursos de financiamiento, no existiendo la posibilidad de subir los impuestosdrásticamente (Chile se ha visto afecto a varias reformas tributarias últimamente).El objetivo principal de esta memoria es identificar los factores clave que permitanla implementación de una sociedad público-privada para el financiamiento de un sistemaferroviario de uso masivo a nivel nacional (o al menos transregional) para Chile basándoseen experiencias y estudios tanto nacionales como extranjeros y, además, proponer unaestructura base para esta.Al mismo tiempo se busca recopilar información acerca de las sociedades públicoprivadas,su estructuración y experiencias, ya que la literatura especializada es muy dispersarespecto al tema, y llevarla a un caso puntual como lo es el sistema ferroviario planteado. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560902048782 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51351 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | BENEFICIO SOCIAL | es_CL |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | es_CL |
dc.subject | CHILE | es_CL |
dc.subject | IMPACTO AMBIENTAL, | es_CL |
dc.subject | IMPLEMANTACION | es_CL |
dc.subject | SISTEMAS FERROVIARIOS | es_CL |
dc.subject | SOCIEDAD PUBLICO-PRIVADA | es_CL |
dc.title | SOCIEDAD PÚBLICO-PRIVADA PARA UN SISTEMA FERROVIARIO DE USO MASIVO EN CHILE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2016 | |
usm.identifier.thesis | 4500013939 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560902048782UTFSM.pdf
- Size:
- 2.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format