EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RELACION DE LA LIQUIDEZ CON LA RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES DEL MERCADO CHILENO

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorHERNÁNDEZ RONDA, MANUEL ALEXIS
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS
dc.contributor.otherCANESSA RICH, DIEGO CARLOS
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorHERNÁNDEZ RONDA, MANUEL ALEXIS
dc.date.accessioned2024-10-16T11:59:23Z
dc.date.available2024-10-16T11:59:23Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste estudio se centra en la relación de la liquidez sobre la rentabilidad, siendo la liquidez un concepto muy amplio e imposible de resumirlo en una sola formula, se trabaja con un índice de Iliquidez (ILLIQ). Con el cual se obtendrán también los costos de iliquidez, los cuales corresponderían de manera aproximada a los costos de transacción de las acciones. En una primera parte del trabajo se comprueba que la liquidez se relaciona de manera positiva con la rentabilidad, además se trabajan con otras variables que explican la rentabilidad de cierta forma y se realiza un modelo con estas, en la cual se obtiene entre ellas la liquidez, dando una veracidad a lo expuesto al inicio del párrafo. La segunda parte apunta a ver de qué forma esta liquidez se expresa en la rentabilidad, viendo que esta tiene una relación positiva con la rentabilidad esperada de mercado y la inesperada, lo que explica porque cuando en momentos de recesión los gobiernos inyectan liquidez a sus mercados estos aumentan la rentabilidad. Cuando existen cambios de rentabilidad negativo estos también bajan. Finalmente se determina un modelo de valorización de acciones que considere la rentabilidad como una variable de rigor para esta, eso se realiza ajustando a la liquidez un modelo CAPM, una vez finalizado este estudio se logra determinar que cuando los costos de transacción de una acción sean más altos, el inversionista también esperara más rentabilidad. También existe una significancia importante para el beta tradicional, el cual expresa el riesgo de mercado. Además, se obtiene que dos efectos de liquidez influyen en la rentabilidad, el primero es una pérdida de rentabilidad cuando se tiene un activo que se convierte en ilíquido ósea, que cueste venderlo de manera rápida y a un bajo costo. Un segundo efecto, es positivo y explica la conveniencia de tener un activo con una alta rentabilidad en momentos de iliquidez del mercado. Coherentemente con lo anterior se obtiene que para portafolios más líquidos este último efecto perdía significancia, esto debido a que se pierde el premio por riesgo al tener solamente activos líquidos en la cartera.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.identifier.barcode35609000111333
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51082
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleRELACION DE LA LIQUIDEZ CON LA RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES DEL MERCADO CHILENO
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration28/03/2016
usm.identifier.thesis4500012489

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000111333UTFSM.pdf
Size:
1.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format