Thesis
Estudio de impacto económico desde creación de la Región de los Ríos Valdivia_ Chile

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil Industrial

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

A través del presente estudio se busca conocer el impacto económico de la creación de la Región de Los Ríos el año 2008, como proceso de reforma al proceso de regionalización llevado a cabo por el Estado de Chile el año 1974. Para conocer la evolución económica de la Región, se hizo uso de los datos disponibles en el banco de datos del Instituto Nacional de Estadistas. Los datos obtenidos hacen referencia a diez variables que expliquen la evolución económica regional, para lo cual se tomó como referencia el periodo de tiempo 2003-2013, abarcando el periodo 2003-2008 para la anterior Provincia de Valdivia y el periodo 2009-2013 para la nueva Región de Los Ríos. Las variables a estudiar fueron: Empleo, Índice Regional de Actividad Económica, Turismo, Exportaciones, Edificación, Energía, Índice de Producción Manufacturera, Pecuario, Empresas, Índice de Ventas de Supermercados. Tomándose como pivotes del análisis el Índice de Actividad Económica Regional y el Empleo, por ser las variables más críticas al momento de analizar el contexto económico regional. Los resultados de las dos principales variables del análisis, señala que hasta el año 2008 el INACER muestra una evolución de crecimiento menor al exhibido por el IMACEC, tendencia que cambia a partir del año 2008, año que comienza a observarse que el INACER crece a un ritmo levemente mayor al registrado en los años previos a la creación de la Región. En lo que respecta al Empleo, cuando se analiza las principales variables cualitativas y cuantitativas del empleo regional, se pudo apreciar cambios significativos en varias de ellas a partir de la creación de la Región de Los Ríos, destacándose los cambios en: La Tasa de Desocupación disminuye en forma constante a partir del año 2010, mientras que en periodo 2003 2009 se mantuvo casi constante. La Tasa de Participación promedio regional aumentó constantemente durante el periodo 2009-2013, fenómeno no observado a nivel país. Cambios en la Fuerza de Ocupados, observándose un cambio importante en los Ocupados por Rama de Actividad Económica, observándose un traslado de la masa ocupacional desde actividades primarias a actividades secundarias, especialmente en lo que respecta a Actividades de Industria Manufacturera y Construcción. Otros cambios importantes del Empleo regional se observó en los indicadores de Calidad del Empleo y Razones de Inactividad. Las mejoras en la Calidad del Empleo se evidencian en la disminución, a partir del año 2010, de 11% en los Ocupados en Jornada Parcial Involuntaria, y una disminución de 10% en las horas efectivamente trabajadas. En cuanto a las Razones de Inactividad, el cambio más notorio se observó en los Inactivos por razón de Jubilación y Razón de Pensión y Montepiados, los cuales disminuyeron 29% y 35,5% respectivamente durante el periodo 2009 2013, lo que estaría mostrando un alza en las oportunidades de empleo de dicha población.

Description

Keywords

Impacto económico, Región de Los Ríos, Regionalización, INACER, Empleo regional, Fuerza laboral, Calidad del empleo, Chile, Datos estadísticos, Crecimiento económico

Citation