EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO LEMCO, APLICADA AL ÁREA MECÁNICA DE SUELOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La incertidumbre de la medición es definida como un (3z(Bparámetro asociado a los resultados de una medición que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser atribuidos razonablemente al mensurando(3y. (BEn toda medición hay factores que desvían el valor obtenido de la medición del valor verdadero del mensurando que se desea obtener, produciendo una dispersión de valores alrededor del valor verdadero. Esta dispersión puede deberse a errores sistemáticos, los cuales son posibles de cuantificar y corregir e incluso evitar tomando ciertas precauciones en la medición; y a errores aleatorios, los cuales no se pueden evitar y dan origen a la incertidumbre en la medición. De estos errores aleatorios, sólo pueden determinarse los rangos entre los cuales varían los valores las desviaciones. Esto se hace usando métodos estadísticos o asumiendo ciertas distribuciones de frecuencia. La incertidumbre es un rango dentro del cual se puede afirmar, con cierto nivel de probabilidad, que se encuentra el valor verdadero del mensurando que se busca obtener producto de la medición. Estadísticamente, es una desviación estándar. La incertidumbre se origina debido a muchos factores, entre ellos: definición incompleta del mensurando (las relaciones matemáticas o modelos físicos que definen al mensurando no abarcan todos los parámetros que influyen en él o no constituyen una buena representación); el muestreo (la muestra puede no ser representativa), falta de conocimiento acerca de los efectos de las condiciones ambientales, mediciones imperfectas de dichas condiciones; errores de apreciación del operador en la lectura con instrumentos análogos o errores de aproximación, tanto en instrumentos análogos como digitales; resolución finita de un instrumento, ya sea digital o análogo (no mide todos los decimales), valores inexactos de patrones de medición o materiales de referencia, con los cuales se calibran los instrumentos de medición; valores inexactos de constantes u otros parámetros obtenidos de fuentes externas y usados en el cálculo matemático del mensurando; aproximaciones y suposiciones usadas en métodos y procedimientos de medición y cálculo; variaciones en observaciones repetidas del mensurando, bajo mediciones aparentemente iguales; etc. En la presente Memoria de Titulación se estudia el concepto de incertidumbre, de dónde proviene, qué factores influyen en su aparición y contribuyen a ella, cuál es su interpretación y criterios de aceptación; se estudian los métodos de determinación de la incertidumbre de la medición y finalmente se determina cuál es el método apropiado para determinar la incertidumbre de la medición en los ensayos practicados en el Laboratorio de Ensaye de Materiales y Control de Obras, LEMCO, de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL, LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES, MECANICA DE SUELOS

Citation