EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DESDE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES A LOS FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO DE SECRETARIA DE LA UTFSM SEDE CONCEPCIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El presente trabajo de título se enfoca en la Evaluación de Riesgos Psicosociales en el ambiente de una organización, para contribuir a la prevención y vigilancia de enfermedades de carácter mental y la importancia de que estos riesgos sean atendidos y concientizar a los trabajadores de los efectos que puedan producir si no son atendidos. Esto se lleva a cabo gracias a la aprobación de una guía que entrega directrices de cómo evaluarlas llamado Protocolo de Vigilancia de los Factores de Riesgos Psicosociales aprobado por la Resolución Exenta Nº 336 en septiembre del 2013, mediante un instrumento de medición llamado Cuestionario SUSESO/ISTAS 21. El Cuestionario utilizado es una versión estandarizada a la realidad de Chile originada por la adaptación del CoPsoQ desarrollado por el Instituto Nacional de Salud Laboral en Dinamarca, la cual se encuentran en dos versiones, una breve y una completa. La versión breve consta de 20 preguntas utilizada como instrumento para el diagnóstico y permitir familiarizarse con la herramienta, en cambio la versión completa consta de 91 preguntas y está diseñada para quienes requieran información detallada y quieran intervenir en los riesgos psicosociales. Ambas evalúan cinco dimensiones: - Exigencias psicológicas - Trabajo activo y desarrollo de habilidades - Apoyo social y calidad de liderazgo - Compensaciones - Doble Presencia. Luego de aplicar la encuesta, se procede a tabular los datos y los resultados obtenidos se determina el nivel de riesgo en el que se encuentra la organización con el fin de generar recomendaciones, si es que lo requiere como lo indica el Protocolo, para mitigar los efectos que producen los riesgos psicosociales. Dicha evaluación se aplica a un departamento de Secretaría Docente perteneciente a la Universidad Técnica Federico Santa María de la Sede Concepción, y a partir del nivel de riesgo obtenido en esta unidad, se elabora una propuesta de intervención con el fin de trabajar en el mejoramiento del ambiente psicosocial y mitigar los efectos de los riesgos psicosociales, asociado a esto realizar un análisis del costo económico que implica llevar a cabo este.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, RIESGOS PSICOSOCIALES

Citation