Thesis EFECTO ENERO : BÚSQUEDA DEL FENÓMENO EN EL MERCADO ACCIONARIO CHILENO
Loading...
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Santiago Vitacura
Abstract
En la economía de un país es muy importante el mercado de capitales. En él
suelen surgir irregularidades que llaman la atención de los economistas y financistas.
Una de estas anormalidades es el llamado Efecto Enero. Su primera aparición fue en el
mercado de valores de Estados Unidos. Desde ese entonces han surgido variados
estudios que tratan de explicar el fenómeno en el cual en el mes de Enero suben
considerablemente las rentabilidades de las acciones en comparación con el resto de los
meses del año.
La hipótesis más aceptada para éste fenómeno, es que el Efecto Enero se produce
por un motivo tributario. Esto significa que en el mes de Diciembre se venden acciones
con el objetivo de generar pérdidas de capital y de esta forma bajar la base imponible de
impuestos. Debido a esta sobreoferta ci precio en éste mes disminuye, luego en el mes
de Enero se vuelven a comprar éstas acciones provocando un alza en sus precios, de esta
forma se registran en el primer mes del año altísimas rentabilidades. Otra hipótesis
predominante es que éste efecto se registra solo en aquellas acciones con menor
capitalización de mercado.
Esta memoria se enfoca principalmente al estudio de la existencia del Efecto
Enero en ci mercado de valores chileno.
A través del análisis de los principales Índices bursátiles se llegó a la conclusión
que el Efecto Enero se encuentra presente en las acciones medidas por el Índice IGPA
(Índice General de Precio de las Acciones) y no así en el índice IPSA (Índice de Precios
Selectivo de las Acciones), lo que genera una evidencia para dar un soporte a la
hipótesis de que el Efecto Enero se encuentra presente en aquellas acciones de menor
capitalización de mercado…
Description
Digitalizado de su versión en papel
Keywords
ACCIONES (BOLSA), MERCADO DE CAPITALES, RENTABILIDAD