Thesis EVALUACIÓN DE GESTIÓN ACTIVA Y DESEMPEÑO EN LA INDUSTRIA CHILENA DE FONDOS MUTUOS
Loading...
Date
2015-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La industria de los fondos mutuo ha crecido durante los últimos 10 años en términos de patrimonio desde los 6 mil hasta los 24 mil millones de pesos a la actualidad, con esto tiene sentido preguntarse si la industria tiene responsabilidad directa en la creación de valor para los inversionistas con habilidades activas o si sus estrategias tienen relación con gestión pasiva en el mercado de capitales. En este trabajo se desarrolla el desempeño de 64 fondos mutuos formados con renta variable entre el periodo de 2004 y 2014 por medio de 5 modelos ampliamente utilizados en estudios internacionales para medir las habilidades de las administradoras de fondos y retornos anormales.
En la literatura sobre la evaluación de desempeño se ha reconocido principalmente dos ítems para llevar a cabo gestión activa (selectividad y market timming), el primero de ellos es la selectividad de activos, en el cual se intenta seleccionar instrumentos de inversión subvalorados, anticipando de este modo una futura alza en el precio y generar retornos. El segundo ítem mencionado es la sincronización con el mercado o market timing que hace referencia al conjunto de estrategias que logran beneficios superiores ajustando la cartera según los movimientos o expectativas en los momentos precisos en el corto plazo, esto con el fin de aprovechar las ineficiencias temporales que pudiesen existir para generar beneficios. En este trabajo se evalúa la gestión activa de los managers chilenos en la industria de los fondos mutuos en base a la selectividad y sincronización de mercado.
Preliminar a la aplicación de los modelos se desarrollan las características de los fondos mutuos en chile, sus ventajas sobre otros instrumentos de inversión además de la evolución en los últimos años sobre patrimonio, participes, numero de fondos administrados, numero de administradora de fondos, por último se describen los aspectos impositivos relacionados con los fondos mutuos chilenos además de los cambios que se produjeron con la nueva reforma tributaria del 2014. En términos de cifras, la fuerte evolución en términos de patrimonio mencionada además del crecimiento correlativo del número de partícipes, hace pensar que en general la industria genera valor por su gestión. Posteriormente se revisó la literatura correspondiente a las estrategias de inversión pasiva y activa, se revisó las principales estrategias publicas utilizadas en la industria, y se concluyó por la evidencia internacional que la estrategia de inversión activa no supera la estrategia pasiva, tanto por los costos y la imposibilidad de romper el mercado altamente regulado.
En la siguiente sección se detallan los modelos de performance como también la metodología de Alfa de Jensen, el modelo de Fama & French, Carhart y los Test de TreynorMazuy y Henriksson-Merton, que consiste en ejecutar regresiones de corte transversal y series de tiempo para determinar los factores que explican los rendimientos de los fondos mutuos. Por último se presentan los resultados de los modelos aplicados, se destaca que no se encontró evidencia estadísticamente válida para afirmar que existe Selectividad en la gestión de las administradoras de fondos de inversiones a los partícipes en la muestra, solo casos muy aislados y que no representan una característica generalizada en la gestión de los fondos mutuos de renta variable estudiados en este trabajo. Por otra parte en el análisis correspondiente a analizar la habilidad timing en la muestra, se encontró evidencia en 25% de la muestra de que existe una habilidad en sincronizarse con el mercado para obtener retornos sobresalientes.
Description
Keywords
FONDOS MUTUOS, ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN, INVERSIONES ANÁLISIS