EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES EN BASE A NORMA TÉCNICA TMERT-EESS EN EMPRESA COVISA S.A.

dc.contributor.advisorCABELLO ARELLANO, LEONOR
dc.contributor.authorIBACACHE MONTENEGRO, DENISSE BEATRIZ
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:41:50Z
dc.date.available2024-10-31T04:41:50Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene el objetivo de evaluar los factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores en los puestos de trabajo del área de producción, en la casa matriz de la empresa COVISA S.A. ubicada en la ciudad de Viña del Mar, en un período aproximado de 2 meses. Esta evaluación se realizó en base a la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidad Superior (TMERT-EESS), la cual es aplicada por obligatoriedad establecida en la modificación referida al punto 9 del Decreto Supremo N°594/1999 del Ministerio de Salud. Para dar inicio a la evaluación, primero se debió entender en que consiste la Norma Técnica TMERT. Para esto se estudió dicha norma, y recurrir a la “Guía para la Interpretación de la Norma Técnica: Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidad Superior”, para comprender de manera óptima como desarrollar dicha evaluación. Para conseguir la información necesaria para evaluar cada puesto del área de producción, en compañía del Experto en Prevención de Riesgos, se debió conversar con el Gerente y el Gerente de producción, para informar sobre el trabajo que se iba a realizar en toda el área de producción. Una vez aprobado por ellos, se comenzó a evaluar los puestos de trabajo. Para iniciar la evaluación, se realizaron observaciones y entrevistas a los trabajadores de cada puesto, para conocer las tareas que deben realizar en sus jornadas laborales y los factores de riesgos a los que están expuestos. Luego de reconocer los factores, se procedió a aplicar las Listas de Chequeo Inicial en aquellas tareas que presentaron uno o más factores de riesgo. De un total de diez áreas observadas, de las cuales a ocho se les aplicó Listas de Chequeo, obteniendo niveles de riesgo no aceptable en dos de estas áreas. Para concluir la evaluación en el presente estudio, se establecieron medidas correctivas para aquellas tareas que indicaron tener niveles de riesgo moderado y niveles de riesgo no aceptable. La aplicación de las medidas establecidas, estarán a cargo del Experto en Prevención de Riesgos de la empresa COVISA S.A., quien también informará al Gerente y Gerente de Producción de éstas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901061426es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62550
dc.subjectNORMA TÉCNICA TMERTes_CL
dc.subjectLISTAS DE CHEQUEOes_CL
dc.subjectD.S. N° 594es_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES EN BASE A NORMA TÉCNICA TMERT-EESS EN EMPRESA COVISA S.A.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901061426UTFSM.pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format