EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO
dc.contributor.authorBÉCAR VALLE, LUIS ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T00:23:05Z
dc.date.available2024-10-04T00:23:05Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de titulo, se enfoca principalmente en la confección de un programa de prevención de riesgos para el ámbito de la pesca artesanal, para ser aplicada a las embarcaciones de la flota del armador Sr. Moisés Espinoza, ubicada en Caleta Tumbes de Talcahuano, con el fin de crear una cultura preventiva, abarcando capacitaciones, inducciones, procedimientos de trabajo seguro, entre otros, con la finalidad de disminuir la tasa de accidentabilidad que posee el rubro, mediante las estadísticas de la Autoridad Marítima de Talcahuano. Este trabajo indica desde su comienzo, que es la pesca artesanal, y específicamente en la Caleta Tumbes de Talcahuano, donde se aplicará este programa, indicando las partes de una embarcación de pesca artesanal, los equipos, maquinarias, y los elementos de protección personal que deben existir en estas embarcaciones. Para ser un tripulante se deben tener requisitos que se indican en este trabajo de titulo, indicando el tipo de cargo, las responsabilidades, y las tareas que deben realizar dentro de la embarcación, así también las prohibiciones, que las indica la Ley de Navegación, entre otras interpuestas por la Autoridad Marítima. Luego de indicar los requisitos se indica las autoridades que ejercen en el rubro, tanto dentro como fuera de la embarcación, la coordinación y apoyo de la Autoridad Marítima por medio de la Armada de Chile, para prestar apoyo oportuno en la creación de una cultura preventiva, así también el procedimiento que ejerce ante un incidente y/o accidente cuando una embarcación esta en faena. Se presentan también los tipos de accidentes y peligros dentro de una embarcación, procedimientos de trabajo seguro, capacitaciones, con el fin de llevar a crear una cultura preventiva en la precaria condición de esta en la mayoría de los pescadores artesanales. Se finaliza este trabajo de titulo con formatos de documentación para aplicarse a la flota del Sr. Moisés Espinoza, de acuerdo a las directrices de la Autoridad Marítima y de la Ley 16.744; al mismo tiempo, los tipos de zafarranchos necesarios en una embarcación, matrices y capacitaciones a los pescadores, indicando la importancia de estas para toda la tripulación
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901542187
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24838
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPESCA ARTESANALes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.titlePROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANALes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901542187UTFSM.pdf
Size:
6.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format