Thesis OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA PANIMEX QUIMICA EN LA EXPOLOTACION DE RESIDUO DE ETANOL FUSEL PARA EL MERCADO DE LOS ALCOHOLS Y PLASTIFICANTES.
Loading...
Date
2009-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La presente memoria analiza la situación actual de la empresa Panimex Química, la cual se ha alejado de los objetivos declarados en su misión y visión. La empresa no está siendo eficiente ya que al importar materia prima desde Estados Unidos, producir en Chile y exportar posteriormente a Brasil, tiene costos logísticos muy elevados que pueden ser mejorados. Al provenir todas sus materias primas de derivados del petróleo, todas estas siguen la tendencia del crudo, la cual ha presentado una gran volatilidad en el último tiempo, aumentando la incertidumbre y los costos de compra de la empresa. La industria de los Oxo-Alcoholes, materia prima para producir plastificantes, está muy concentrada y sus productos a la vez muy escasos, lo que da un poder negociador muy grande a los proveedores. Esto hace que Panimex no tenga seguridad de suministro y tampoco pueda entregarles esta seguridad a sus clientes, faltando a otro de sus objetivos como empresa. Lo anterior, deja a la empresa en una condición crítica, no protegida ante las cinco fuerzas competitivas definidas por Michael Porter. Panimex en la actualidad no cuenta con un plastificante intermedio entre el DOP1 y DIBP2, que presente propiedades que se adapten a los requerimientos de los clientes a un precio conveniente. Es por eso que no está satisfaciendo las necesidades de los consumidores, al tener solo dos alternativas bajo las cuales el cliente debe elegir y adaptar sus requerimientos.
La presente memoria, entrega una estrategia para que Panimex pueda cumplir sus principios y estar protegida de las cinco fuerzas competitivas, obteniendo una posición más cómoda ante variaciones que pueda tener el mercado, esta es, producir un plastificante llamado DIAP1 a partir de alcohol Isoamílico obtenido del residuo del etanol Fusel. Desde que comenzó el fomento al uso del Etanol como combustible en el mundo, Brasil tuvo que mejorar su calidad, extrayendo el Fusel como residuo que anteriormente era quemado en el mercado domestico de combustibles. De ahí la oportunidad de aprovechar el contenido de alcoholes del Fusel, para separarlos y obtener una materia prima de escaso valor de un gran número de proveedores. El proyecto nace debido a la constante búsqueda de Panimex Química por satisfacer las necesidades de sus clientes. Ante la escasez de alcoholes en el mercado y el gran crecimiento de la empresa al penetrar nuevos mercados, se ha visto en la obligación de buscar alternativas de alcoholes disponibles para los próximos años. Con estos la empresa podrá entregar a sus clientes un más amplio espectro de Plastificantes para satisfacer sus necesidades entregando productos a la medida, a tiempo y asegurando el suministro en el largo plazo. El proyecto se ubicará en la zona centro sur de Brasil. Encontrándose la mayor parte de las usinas en los estados de San Pablo y Paraná, toma bastante sentido ubicar la planta en ese sector para ahorrar costos logísticos. Para obtener alcohol Isoamilico a partir de Fusel, se realizara una destilación en 2 etapas, en las cuales se eliminaran los alcoholes livianos en la primera y los pesados en la segunda obteniendo así alcohol Isoamílico de alta pureza. Los alcoholes separados pueden ser combustionados, comercializados o reprocesados, según escoja Panimex, por lo que está planta no tiene residuos de proceso. Esta tendrá un consumo de 2500 kg/hr de Aceite Fusel con lo cual producirá 1230 kg/hr de Alcohol Isoamílico.
Se trabajará con 4 turnos rotativos para mantener la temperatura constante de las columnas y así asegurar un producto homogéneo de calidad. Al construir está planta se pretende incorporarla a la fábrica de plastificantes, pudiendo así hacer uso de los servicios y disminuir los costos de transportar el alcohol. Los principales servicios que requiere esta planta son vapor y agua de enfriamiento. El consumo del primero será de 2870 kg/hr a una presión de 10 kg/cm2 y 140 m3/hr de agua de enfriamiento entre 32 y 42 ºC. Se estima en esta etapa, que la inversión será de US$ 2.076.800 para los costos directos e indirectos de la instalación de la planta, más US$ 480.000 en estanques. Los costos de manufactura estimados son de US$ 166,77 por tonelada producida, pudiendo descomponerse en US$ 70,7 de Costos Directos, US$ 71,6 de Costos Fijos y US$ 24,42 de Gastos Generales. Realizar este proyecto implica tener proveedores con poco poder negociador, lo que significa seguridad de abastecimiento, mejora de los costos que se traduce en una protección ante eventuales guerras de precios, se ofrece un producto innovador que no puede ser comparado con la competencia, lo que baja el poder negociador de los clientes. Este producto ya fue una sustitución por otro de costos más altos, por lo que en caso de llegar otra innovación al mercado que sustituya al DIAP, se está más protegido que en la condición original. Las barreras de entrada de este mercado maduro son altas, por lo que el ingreso de nuevos competidores es poco probable. Todo lo anterior brinda una protección ante las cinco fuerzas competitivas, lo que mejora la condición riesgosa inicial de Panimex. Se ha escogido la estrategia de Alta Segmentación, ya que se obtiene Liderazgo en Costos por tener una mejor ubicación logística y obtener mejores precios de materias primas, se hace una diferenciación al crear un producto percibido como único en el mercado y se apunta a un mercado objetivo que además de consumir DIAP consume otros plastificantes producidos por Panimex. Con esto, se espera usar las ventajas que ofrece el DIAP para el cliente como un anzuelo para la compra de los otros plastificantes y productos complementarios.
Se ha evaluado el proyecto para ver si este se autofinancia, no siendo este el objetivo principal del proyecto. Se usó el método de flujos diferenciales cuantificando sólo los ahorros que el proyecto aporta para la empresa, sin incorporar beneficios adicionales que este podría traer. Dentro de los ahorros considerados está el ahorro en la compra de materia prima y ahorro logístico como los más importantes. Para un periodo de evaluación de 10 años, con una tasa del 15% se obtiene un VAN de US$135.532, una TIR del 17% y se estima que la inversión se recupera durante el noveno año.
Description
Keywords
ETANOL, ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, PANIMEX QUIMICA