EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN "AFTER SCHOOL-DESPUES DE CLASES" EN LA CIUDAD DE LOS ANDES.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El proyecto tiene como objetivo el estudio de prefactibilidad de la implementación de un “After school – Después de clases” en la ciudad de Los Andes, éste consiste en ofrecer un servicio integral de cuidado de niños después del horario escolar. Está orientado principalmente a padres que trabajan y que no tienen quien cuide a sus hijos después que salen del colegio y hasta que ellos finalicen su jornada laboral. El servicio que se entregará considera cubrir las necesidades de cuidado, apoyo profesional, emocional, potenciar las habilidades de los niños y ayudarlos en su estudio y tareas escolares. Se realizarán diferentes tipos de talleres y actividades que potencien el desarrollo en sus diferentes ámbitos, y donde los niños puedan trabajar y compartir con sus pares, todo bajo la supervisión de profesionales especializados. Además, se ofrecerá apoyo y atención de profesionales en las áreas de psicopedagogía, psicología y fonoaudiología. Para realizar el proyecto, en primer lugar se realiza un diagnóstico y se determina la metodología de evaluación de éste. También se analizan en forma objetiva todos los antecedentes, aspectos generales y específicos, además de los requerimientos para la implementación del mismo. En segundo lugar, se estudia el mercado en el cual está inserto el proyecto, tomando en consideración la oferta y demanda, actuales y futuras. A continuación, se realizan diferentes estudios de prefactibilidad, ya sea técnica, administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental. A través de las cuales se determina si el proyecto se puede realizar o no. Por último, se realiza la evaluación económica de la cual se obtendrán los resultados necesarios para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto, para así justificar la inversión y saber cuál será la rentabilidad esperada. Se realizó el análisis de evaluación del proyecto a través de tres flujos de caja con distintas alternativas, puro, con financiamiento por parte los inversionistas y, con 50% y 75% de financiamiento externo.El horizonte de evaluación del proyecto corresponde a un período de cuatro años y la tasa de descuento exigida en éste es de 14%. A continuación, se muestra una tabla resumen del análisis económico: De lo anterior se puede decir que el proyecto puro no es rentable, pero sí lo son las otras dos alternativas con financiamiento externo. Para determinar en qué porcentaje se deberían modificar los ingresos y egresos del proyecto para que éste sea rentable, se han realizado sensibilizaciones en los ítems que más influyen en la determinación de ingresos y costos. A través de esto se puede ver que con menos de un 5% de aumento de la demanda y aproximadamente un 13% de disminución en los costos, el proyecto puede ser factible y viable.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

AFTER SCHOOL, ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD, EVALUACION ECONOMICA

Citation