EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCO SOBRE LOS FACTORES PSICOSOCIALES. LEBU, PROVINCIA DE ARAUCO, OCTAVA REGIÓN DEL BÍO-BÍO, CHILE.

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO
dc.contributor.authorBUSTOS VILLANUEVA, CRISTIAN ALFREDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T09:04:16Z
dc.date.available2024-10-31T09:04:16Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEsta memoria está basada en la detección de riesgos psicosociales en la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio de Salud Arauco y proponer una medida de intervención dependiendo de las dimensiones afectadas para mejorar el desempeño laboral de las personas que trabajan en dicho departamento. Para lograr este objetivo se aplico el “Protocolo de Vigilancia de de Riesgos Psicosociales en el Trabajo” el cual se crea el 12 de Junio del 2013, mediante la Resolución Exenta N° 366 del Ministerio de Salud, el cual además incluye el “cuestionario SUSESO-ISTAS 21” y el “Instrumento de Evaluación de Medidas para la Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”. Cabe mencionar que la aplicación del protocolo se encuentra sujeto a tres rubros específicos (transporte; comercio; e intermediación financiera), se alude que desde el primero de septiembre del 2013 durante un periodo de dos años el protocolo entra en un periodo de prueba para que posterior a estos dos años, es decir el primero septiembre del 2015 la aplicación del protocolo entre en vigencia para todas las empresas y organizaciones del país. La aplicación del cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve en este departamento se debe a los altos índices de ausentismo e inseguridad laboral que se produjo con el cambio de gobierno que hubo el 11 de Marzo del 2014 en el cual existieron varias modificaciones de personal y responsabilidades de cargo. La evaluación de los factores psicosociales en el Servicio de Salud Arauco, se efectuó a la totalidad de los trabajadores del departamento en varias visitas para hacer posible el total de las personas. Los resultados de la evaluación relevan un mayor índice de riesgos en tres dimensiones en específico (Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, Compensación y Doble Presencia), de las cinco que expresa el protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales:  Exigencias Psicológicas en el Trabajo.  Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades.  Apoyo Social en la Empresa y Calidad de Liderazgo.  Compensación.  Doble Presencia. En base a los resultados obtenidos, se desarrolló una propuesta de intervención centrado en la capacitación a nivel del personal y la gerencia, basado en las dimensiones con mayor índice de riesgo y el autocuidadoes_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901546309es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65048
dc.subjectRIESGOS PSICOSOCIALESes_CL
dc.subjectFACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCO SOBRE LOS FACTORES PSICOSOCIALES. LEBU, PROVINCIA DE ARAUCO, OCTAVA REGIÓN DEL BÍO-BÍO, CHILE.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901546309UTFSM.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format