EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE MERCADO, PROPUESTA DE MEJORA Y EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA A PROYECTO DE EXPANSIÓN EN MINA DE CARBÓN MINERAL, CARBONÍFERA COCKE CAR S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

Este trabajo fue realizado para la empresa Carbonífera Cocke Car S.A., en el yacimiento “Don Pedro” ubicado en la ciudad de Coronel, 30 kilómetros al sur de la ciudad de Concepción, Octava Región de Chile. La compañía minera inició sus trabajos el año 2004, explorando y extrayendo carbón mineral de alto poder calorífico en una mina que fue explotada parcialmente hasta el año 1924 por la familia Cousiño. Su producción actual asciende aproximadamente a 20.000 toneladas por año, con planes de incrementar la misma mediante la construcción de un chiflón minero, lo que permitiría llegar a 100.000 toneladas anuales.Durante la primera parte de esta memoria, se realiza un análisis de mercado del uso de carbón mineral en Chile como combustible, a objeto de comprobar que, con la realización del proyecto de expansión, el volumen de producción proyectado por la empresa es factible de comercializar. El consumo de carbón mineral en Chile, cuyo volumen anual es de 12 millones de toneladas aproximadamente, se separa en dos grandes actores, el mercado de generación eléctrica, y el industrial. El 97% del total corresponde al rubro de generación, el cual consume carbones de bajo poder calorífico, por lo que no forma parte del mercado de interés de Cocke Car. El 3% restante corresponde al mercado industrial, que consume un total cercano a las 360.000 toneladas anuales, donde la calidad del carbón juega un rol muy importante, siendo este el mercado de interés para Cocke Car.Como parte de un estudio técnico, se busca solucionar una problemática del proyecto de expansión, la cual considera buscar un uso para el carbón fino obtenido como sub producto del proceso productivo, el cual asciende a casi un 20% de la producción total, y posee un valor económico muy bajo. Para ello, se propone implementar el uso de una planta peletizadora para procesar el carbón fino, lo que permitiría incrementar el precio de venta de dicho sub producto hasta en un 85%. Con una inversión total de 626.383 USD, la planta peletizadora sería capaz de procesar la totalidad del carbón fino generado con el proyecto de expansión, generando utilidades extra al negocio por más de dos millones de dólares anuales.Para concluir, se presenta un estudio y análisis que comprueban la factibilidad económica del proyecto de expansión, donde se deja en claro que la realización de éste es altamente recomendable debido a que se satisfacen los requerimientos económicos de los inversionistas, generando además excedentes por más de 21 millones de dólares al finalizar el décimo año, con una inversión total aproximada de 7,5 millones de dólares americanos, y un payback de 2 años y 6 meses.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CARBON FINO, MINERIA DE CARBON, PELETIZADORA

Citation