EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO COMPARATIVO DE UN PRETRATAMIENTO BIOLÓGICO CON TRES HONGOS DE PUTREFACCIÓN BLANCA SOBRE EL RESIDUO AGRÍCOLA ALPERUJO

dc.contributor.authorGARRIDO SÁNCHEZ, ALEJANDRO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA QUíMICA Y AMBIENTALes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T19:31:04Z
dc.date.available2024-10-31T19:31:04Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractChile tiene condiciones climáticas y fitosanitarias adecuadas para el cultivo del olivo, lo que ha permitido el desarrollo de esta especie entre las regiones de Arica a Bío-Bío. La superficie nacional plantada en el año 2010 fue de 24.000 ha, por lo que la industria de producción olivícola ha reportado una producción de 3.024 Mton entre los años 2009 al año 2010, proyectándose una producción de 35.000 Mton de olivo para el año 2020.El método de producción de aceite de oliva más utilizado es una extracción de dos fases, donde se obtiene un residuo sólido con un alto grado de humedad, el cual se denomina alperujo. Típicamente, se generan 800 kg de residuo (alperujo) por cada tonelada de oliva procesada. Actualmente, se tienen diversas alternativas para procesar este residuo, dentro de las cuales se consideran: compostaje, concentración por evaporación, biomasa y digestión anaerobia. En cuanto a la digestión anaerobia, se han propuesto diferentes tratamientos previos que permitan mejorar este proceso, uno de los cuales es el pretratamiento biológico con hongos. Los hongos, específicamente de putrefacción blanca, son capaces de producir enzimas ligninolíticas, las que pueden degradar lignina, que es una barrera natural limitante en la digestión anaerobia. La degradación de la lignina es un método que permite mejorar la producción de biogás.El objetivo principal de este proyecto es evaluar un pretratamiento biológico sobre el residuo de la industria olivícola (alperujo), comparando la acción de tres hongos: Pleurotus ostreatus, Pleurotus eryngii y Trametes versicolor; a diferentes tiempos de pretratamiento: 0, 5, 10 y 15 d. La comparación de los efectos provocados por el pretratamiento se realizó por medio de la calidad y producción del biogás generado, durante un proceso de digestión de 40 d en reactores tipo batch.Los principales resultados obtenidos en este trabajo fueron que Pleurotus ostreatus y Pleurotus eryngii son los hongos que al ser aplicados como pretratamiento mejoran la digestión anaerobia. Específicamente, al aplicar el hongo Pleurotus ostreatus durante 10 d de pretratamiento, se obtuvo un aumento del 12% en la productividad de metano. Por otro lado, al utilizar Pleurotus eryngii se obtuvieron mejores resultados, alcanzando un aumento del 18% luego de un pretratamiento de 5 d y del 13% para el pretratamiento aplicado durante 15 d.es_CL
dc.description.degreeIngeniería Civil Químicaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560902038581
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67330
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectALPERUJOes_CL
dc.subjectHONGOSes_CL
dc.subjectINDUSTRIA OLIVICOLAes_CL
dc.subjectPRODUCCION DE BIOGASes_CL
dc.subjectRESIDUO AGRICOLAes_CL
dc.titleESTUDIO COMPARATIVO DE UN PRETRATAMIENTO BIOLÓGICO CON TRES HONGOS DE PUTREFACCIÓN BLANCA SOBRE EL RESIDUO AGRÍCOLA ALPERUJOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500015366

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902038581UTFSM.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format