Thesis SOFTWARE DE APRENDIZAJE LECTO - ESCRITURA BASADO EN EL SISTEMA LUZ.
dc.contributor.advisor | GONZÁLEZ VALENZUELA, AGUSTÍN JOSÉ | |
dc.contributor.author | REBOLLEDO LAS HERAS, MIGUEL ÁNGEL | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica | |
dc.contributor.other | GROTE HAHN, WALTER | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | REBOLLEDO LAS HERAS, MIGUEL ÁNGEL | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T19:17:15Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T19:17:15Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El objetivo principal de éste trabajo es implementar un software de lecto-escritura basado en un método desarrollado por una profesora chilena llamada Alicia González quien lo bautiza como ''Sistema Luz de los sonidos naturales y universales'', software al que se le integran componentes multimedia con la ayuda de Java Media Framework. La estrategia de desarrollo e ingeniería se basa en tres etapas, las que van desde el levantamiento de requerimientos para un software de semejantes características, hasta la codificación del software. La primera etapa se basa en el diseo y desarrollo por simple inspección y análisis de los requerimientos a medida que estos van apareciendo, logrando en esta etapa el sistema de inicio e ingreso selectivo del sistema. En la segunda etapa, se definen y disean los requerimientos bases del sistema, la cual culmina con el desarrollo del primer ejercicio del sistema. La tercera etapa, profundiza el desarrollo de una plataforma robusta y expansible, resolviendo las consistencias necesarias y el finiquito de los objetivos del presente proyecto. El software es programado en lenguaje Java, siendo clave las herramientas de JFC Gava Foun<U+00AD>dation Class), específicamente Java Swing y JMF Gava Media Framework) para la interacción gráfica y audiovisual, respectivamente. Para la configuración de elementos dinámicos se utiliza la tecnología de XML, lo que significó, incluir XPath junto a JDom para acceder y manipular archivos XML. El trabajo presentado en éste documento, sentará las bases para un desarrollo más acabado poste<U+00AD>rior. Para facilitar este proceso se dejará un CD con el profesor Agustín González y otro en la biblioteca, el cual tendrá el código fuente y recursos necesarios para poder completar este software en un futuro cercano. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN COMPUTADORES Y TELECOMUNICACIONES | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900136735 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52670 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | LECTURA ELEMENTAL | es_CL |
dc.subject | ESCRITURA | es_CL |
dc.title | SOFTWARE DE APRENDIZAJE LECTO - ESCRITURA BASADO EN EL SISTEMA LUZ. | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900136735UTFSM.pdf
- Size:
- 936.39 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format