Thesis ESTIMACIÓN Y ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DEL RIESGO SISTEMÁTICO EN LA INDUSTRIA CHILENA
Loading...
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Desde su aparición de la mano de William Sharp en 1964, Capital Asset Pricing Model (CAPM) se ha transformado en el modelo más usado en el ámbito financiero por ser una herramienta que ordena de una manera relativamente sencilla los rendimientos esperados de los distintos activos en condiciones de equilibrio. Este modelo relaciona la prima de riesgo esperada para un stock esperada para el mercado, escalada esta última por un factor que captura el riesgo del activo en cuestión. El CAPM muestra que el retorno recurrido por los inversores, en un mundo de portafolios diversificados, no depende del riesgo total sino solo de la fracción del mismo que no puede ser eliminada por el proceso de diversificación del portafolio. Es este riesgo el que es medido por el parámetro beta. El presente trabajo no pretende testear el CAPM, tarea que ha concitado la atención desde su aparición, sino más bien estudiar la estabilidad del parámetro beta a largo de un periodo de tiempo. Este trabajo pretende mostrar los resultados de estimaciones para las distintas industrias de la economía chilena, debido principalmente a la falta de este tipo de estudios a nivel local, y la vez estudiar algunas de las características que acompaan a este coeficiente beta. El autor en este trabajo presenta a través de estimaciones econometricas cuales son los valores délos betas para las distintaza industrias de la economía chilena. Además se realiza un estudio del comportamiento del beta en relación con el tiempo y la relación que presenta los betas con la variable riesgo país. Luego en relación con la Crisis Asiática de 1998 esta afectó consumidores, inversores, empresas y economías locales alrededor del mundo de muchas maneras. Encontramos que la crisis asiática cambio mucho la sensibilidad de las empresas chilenas en su movimiento dentro del mercado accionario, es decir sus beta. Además encontramos evidencia de unión entre la crisis asiática y los cambios en el riesgo de mercado para las firmas chilenas que tienen un tuerte componente de deuda. En relación con el beta y la economía chilena se puede observar que los resultados obtenidos evidencian las características de la economía chilena. La cual al ser una economía subdesarrollada presenta características de mercados emergentes.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ECONOMIA, BOLSA DE VALORES, INVERSIONES