EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES QUE EXPLICAN LOS RESULTADOS EN LAS PRUEBAS DE INGRESO A LAS UNIVERSIDADES CHILENAS : UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO

dc.contributor.advisorVILLENA CHAMORRO, MARCELO
dc.contributor.authorHERRERA LAZCANO, JOCELYN EUGENIA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherFERNÁNDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTÓBAL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorHERRERA LAZCANO, JOCELYN EUGENIA
dc.date.accessioned2024-10-29T19:41:20Z
dc.date.available2024-10-29T19:41:20Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl aprendizaje de los estudiantes se ve influenciado por la interacción de diversos factores, que están ligados a las características individuales, familiares y de los establecimientos. Sin duda, las características socioeconómicas y culturales de la familia afectan de manera importante el desempeo de los estudiantes, ya que son determinantes en la preparación del alumno desde antes de su entrada a la escuela y durante toda su trayectoria escolar. Además, la influencia de la escuela también es importante, ya que el desempeo escolar se ve afectado por lo que sucede dentro de la sala de clases y por las características de los compaeros y profesores con que se relaciona el estudiante. Durante la década pasada una serie de investigaciones realizadas en Chile muestran la importancia de la educación en explicar el ingreso de los individuos y la desigualdad en su distribución1. Según los investigadores Chile se ubica entre los países con mayores desigualdades sociales de América latina junto Brasil, Panamá, Paraguay, Ecuador y México, producto de la fuerte brecha de ingreso que se produce entre las personas con educación universitaria completa, respecto de los que tiene educación media completa: los primeros ganan cinco veces más que los segundos. Por lo tanto, los altos retornos que se derivan de la prosecución de estudios superiores convierten el análisis de los determinantes del acceso a este tipo de estudios en un factor de gran trascendencia para entender la distribución del ingreso y las posibilidades de movilidad social en el largo plazo. En este sentido, los puntajes que obtienen los postulantes en las pruebas que conforman el sistema de ingreso a la educación superior constituyen el determinante inmediato para acceder a este nivel de estudios. Este trabajo muestra las desigualdades que se producen entre quienes provienen de regiones y quienes son de la Región Metropolitana, las desigualdades en los puntajes que obtienen hombres y mujeres, y principalmente deja claras las desigualdades entre colegios particulares pagados y municipalizados, la cual no es posible disminuir a través de una prueba de ingreso a la universidad, sino a través de la aplicación de mejores técnicas de selección de alumnos y asignación de los recursos fiscales, entre otras políticas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900111452
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53192
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMODELOS ECONOMETRICOSes_CL
dc.subjectMEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVASes_CL
dc.subjectUNIVERSIDADESes_CL
dc.titleDETERMINACIÓN DE LOS FACTORES QUE EXPLICAN LOS RESULTADOS EN LAS PRUEBAS DE INGRESO A LAS UNIVERSIDADES CHILENAS : UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900111452UTFSM.pdf
Size:
631.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format