EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
VALIDACIÓN DE UN EQUIPO DE ESPESAMIENTO DE PASTA CONTINUO A ESCALA DE LABORATORIO

dc.contributor.advisorHANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIK
dc.contributor.authorBONATI RICHARDSON, CLAUDIO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherABRIGO, MARCO
dc.contributor.otherCISTERNAS, VÍCTOR
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorBONATI RICHARDSON, CLAUDIO ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-30T23:23:41Z
dc.date.available2024-10-30T23:23:41Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl proceso de espesamiento de relaves mineros, es un tratamiento cada vez más importante tanto para la recuperación de agua como para disminuir el volumen de desechos. En el presente informe, se realizaron 3 tipos de pruebas (laboratorio, batch y continuo), donde se obtuvieron parámetros para el tratamiento de los relaves mineros de Chuquicamata, Valle Central (Teniente) y Collahuasi a fin de validar la operación de un espesador en sistema continuo mediante la metodología de dimensionamiento de Talmadge y Fitch. Cada relave, posee diferentes características y por tanto diferentes parámetros de tratamiento. Según las pruebas de laboratorio realizadas, para el espesamiento del relave de Chuquicamata, se requiere utilizar el floculante SNF-923, a una dosificación de 12 g/t y una dilución (concentración inicial del mineral) de 12%. Para el relave de Valle Central, El floculante a utilizar es el SNF-603, a una dosificación de 25 g/t y una dilución de 9%. Finalmente el relave de Collahuasi, utiliza el floculante ORIFLOC 2024, a una dosificación de 25 g/t y una dilución de 12%. En base a estas características, se realizaron pruebas en un espesador batch y mediante la metodología de Talmadge y Fitch, se calculó el área unitaria en el punto de compresión, parámetro de comparación desde pruebas de laboratorio a pruebas batch y además necesario para estimar los flujos de operación del equipo de espesamiento operando en sistema continuo. Para el caso de Chuquicamata, la razón de área unitaria fue de 1:0,58 para el caso de Valle Central fue de 1:0,48 y para el caso de Collahuasi fue de 1:0,68. A partir del área unitaria (resultados teóricos), se opera el espesador continuo en estado estacionario (resultados experimentales). Se comparan ambos resultados y se aprecia un error promedio de un 35,5% con respecto a la concentración de sólidos de salida, valor que se encuentra en el rango según la bibliografía. Con esto, se valida la operación del espesador en sistema continuo para cada relave utilizado. Los parámetros calculados se compararon con los parámetros de planta donde se observa que la metodología utilizada sobre estima los diámetros de espesadores, por lo que se aplica un factor a las áreas unitarias de laboratorio entre un [0,6 ? 1] aproximadamente.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900218938
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61702
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleVALIDACIÓN DE UN EQUIPO DE ESPESAMIENTO DE PASTA CONTINUO A ESCALA DE LABORATORIOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900218938UTFSM.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format