EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS ASOCIADOS AL MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC) EN PUESTOS DE TRABAJO CRÍTICOS DE PUERTO LIQUÉN S.A.

Abstract

En el Trabajo de Título que se presentará a continuación, se realizó la Identificación y Evaluación de los factores de riesgos ergonómicos asociados al Manejo Manual de Carga (MMC) de puestos de trabajo críticos de Puerto Lirquén S.A. En Chile la Ley 20.001 “regula el peso máximo de carga humana” y su normativa se encuentra reglamentada en el Decreto Supremo N°63/2005 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, su finalidad consiste en evitar el manejo manual de carga, y en caso contrario que se utilicen medios técnicos. En el artículo 14 de la presente ley se señala que se debe utilizar la Guía Técnica de Evaluación y Control de Riesgos Asociados al Manejo Manual de Carga. En primer lugar se llevó a cabo la Identificación de riesgos ergonómicos asociados al MMC en Empresa Puerto Lirquén S.A. donde se aplicaron 130 listas de chequeo tanto a personal planta y personal eventual, de las cuales 21 listas de chequeo resultaron con presencia de algún factor de riesgo ergonómico al cual está expuesto el trabajador. Obtenidas esas 21 encuestas con exposición a MMC, se realizó un análisis que permitió el hallazgo de cinco puestos de trabajo considerados críticos Este análisis se basó en tres factores: observación de la accidentabilidad ocurrida durante el período 2014-2015, visitas médicas de trabajadores al policlínico de la empresa durante el mismo período y finalmente incluir los puestos de trabajo en donde se concluye (según la encuesta aplicada) que existen factores riesgo determinantes que afectan a trabajadores. La observación de la accidentabilidad se enfocó en investigar el por qué del aumento de accidentes, ya que, en el año 2014 hubo 24 accidentes CTP (Con Tiempo Perdido) y en el 2015 fueron 34 accidentes CTP, esto se explica por el aumento de la carga total movilizada anual por Puerto Lirquén S.A. (de 4,6 millones de toneladas durante el 2014 a 4,9 millones de toneladas durante el 2015) en donde se requirió de un mayor número de operaciones para movilizar esas cargas. Posteriormente se analiza en la planilla de accidentabilidad del año 2015 el puesto de trabajo con más accidentes CTP y su área respectiva, este puesto fue Planta ensacadora. Según el total de las visitas médicas al policlínico de la empresa durante el 2015 de 212 visitas, 49 de ellas tuvieron relación con dolencias lumbares, contusiones, edemas, tirones, entre otras. Y la mayor cantidad de estas atenciones fueron a Planta Ensacadora y Mecánicos. Y finalmente según la encuesta se decide incluir a Personal de bodega de Materiales, Eléctricos y Técnicos Reefer; ya que estos trabajadores no destacaron en el análisis anterior, pero si están en presencia de factores determinantes de la lista de chequeo (torsión y lateralización, el peso de la carga, distancias de traslado, acoplamiento mano-objeto, repeticiones de la actividad, etc). Obtenido los puestos críticos se procede a evaluar mediante metodología MAC o Liberty Mutual (ambas metodologías se encuentras descritas en “guía técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga” según corresponda, con MAC se evaluaron las tareas de levantamiento y descenso de carga ejecutadas por una sola persona, evaluación de tareas de transporte (caminar con carga) y tareas de levantamiento y descenso de carga ejecutadas por un equipo (más de una persona), con liberty Mutual se evaluaron las tareas de empuje y arrastre. Los resultados obtenidos arrojaron que de los 5 puestos críticos, tres de ellos (mecánicos, eléctricos y bodega de materiales) necesitan acciones correctivas. Los dos puestos restantes necesitan acciones correctivas pronto, ya que planta ensacadora obtuvo una puntuación para levantamiento y descenso de carga 20 y para transporte de carga fue de 19 y técnico reefer obtuvo una puntuación de 15 para levantamiento y descenso de carga y transporte de carga. Para los dos últimos casos se recomendó la capacitación al personal involucrado para la adopción de posturas correctas en cada una de las labores de levantamiento, descenso, transporte, etc. de carga.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

ERGONOMIA, MANEJO DE CARGA, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Citation