Thesis EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA EXPORTACIÓN DE MUEBLES DE MADERA A ESTADOS UNIDOS
Loading...
Date
2003
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Las actividades forestales con la cual cuenta Chile, han ido adquiriendo una importancia creciente principalmente en los últimos diez aos, se puede decir que las mismas han tenido y siguen teniendo un papel fundamental en la totalidad de las exportaciones chilenas, siendo el principal destinatario de los productos forestales en la actualidad Estados Unidos, con una participación de un 27,5%. En el presente, el complejo forestal exporta bienes por valores cercanos a los 2.000 millones de dólares y ocupa alrededor de 120.000 personas. Se trata de valores muy significativos, si se tiene en cuenta que en 1970 se exportaban apenas 40 millones de dólares en productos forestales, con una ocupación de 70.000 personas. Sin embargo, es también necesario tener en cuenta que este éxito puede ser descrito en buena medida sólo a través de tres o cuatro commodities industriales ( celulosa, madera aserrada, astillas, trozas) y cuatro o cinco grandes empresas, es decir, no se ha generado una profundización de la reestructuración productiva que involucre a rubros de mayor valor agregado, es decir, no existen cadenas productivas con cierta complejidad, redes de empresas como tampoco interacciones relevantes entre los diferentes actores y componentes del complejo forestal. Dentro de los productos forestales con un bajo y débil crecimiento como industria, se encuentran los muebles de madera, esto se ha traducido en que estos sólo figuran en el 2001 con un 5,2% de las exportaciones forestales totales a Estados Unidos, donde Chile tuvo un 0,3% de participación del total de importación de muebles de madera que realizó el país del norte ese mismo ao, cuyos principales importadores son Canadá y China Bajo el escenario que se encuentra hoy la industria de muebles de madera, es necesario que exista un cambio en las políticas y estrategias utilizadas para que de este modo la industria pueda obtener mayor peso y participación tanto en el mercado estadounidense como en otros. Luego surge el interés del análisis y evaluación de una empresas exportadora de muebles de madera la cual desarrollaría solamente la actividad de comercialización ya que estaría provista de los productos por empresas manufactureras de muebles, es decir, en ella no se llevaría a cabo el proceso de fabricación. Los muebles que comercializará y exportará la empresa hacia Estados Unidos son del tipo ''Home Office'' específicamente: mueble para PC alto, mueble para PC bajo, libreo. La evaluación económica se realizó tanto para el caso del proyecto sin financiamiento externo (proyecto puro) como para el caso de proyecto financiado. De acuerdo al análisis económico realizado, la empresa mostró ser muy sensible a los precios de compra de muebles a proveedores, precios de venta a potenciales clientes, variación de la demanda y al valor de dólar ya que es en esta moneda que se percibirán los ingresos. Luego son estas variables y en la medida que estas puedan ser manipuladas, en las cuales se debe poner énfasis para lograr rentabilidad en la empresa y poder así en conjunto a las demás empresas del robro, fortalecer la industria de muebles de madera en Chile.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
MUEBLES, INDUSTRIA DEL MUEBLE