EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS LEGALES ASOCIADOS A LA OPERACIÓN DE UNA FUNDICIÓN DE COBRE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

Chile se reconoce como un país minero, debido tanto a la importancia de la minería en el desarrollo económico del país, como porque constituye una actividad ancestral, que ha llegado a crear su propia cultura y que se desarrolla en gran parte del territorio nacional, aunque predominantemente en la zona norte del país [1]. Si bien la actividad minera genera grandes beneficios en términos económicos, de desarrollo tecnológico y fuentes de trabajo directas e indirectas, también genera efectos negativos sobre todo en el medio ambiente. Al ser una actividad que abarca grandes extensiones de terreno, interviene directamente el suelo, consume grandes cantidades de agua en el procesamiento del mineral, genera emisiones de material particulado y gases contaminantes debido a los movimientos de tierra, utilización de equipos de combustión y generación de gases químicos en las plantas de procesamiento y fundiciones, además de .a generación de residuos sólidos y líquidos durante todas las etapas de su proceso, Por todo lo anterior, junto con el crecimiento de la actividad las autoridades del país también debieron ir creando regulaciones legales que aseguren la protección del medio ambiente. Es así como actualmente existen una serie de normas legales que establecen límites de emisiones, descargas, disposición de residuos, protección de flora y fauna u otros elemento del medio ambiente estableciendo exigencia particulares a la industrial minera. Un tipo de exigencia particular establecida en este marco normativo son los permisos legales. El presente trabajo identifica los permisos legales asociados a la operación de una fundición de cobre en Chile, para lo cual se ha realizado una revisión y estudio teórico del proceso productivo de las fundiciones y de su ubicación geográfica, junto con la revisión y estudio de la normativa aplicable a la operación de las fundiciones de cobre. Por otra parte, dado que la operación de una fundición de cobre requiere de instalaciones, actividades y obras de apoyo para su correcto y eficiente desarrollo, también se ha incorporado dentro del trabajo la revisión y estudio de dichas instalaciones, actividades y obras de apoyo y de su normativa respectiva. La importancia de que la operación de una fundición se desarrolle con todos los permisos legales asociados al día, es que así se asegura el cumplimiento de la normativa en dicho punto y se puede asegurar el desarrollo de la actividad bajo los parámetros de protección del medio ambiente establecidos por la autoridad. Luego de la revisión de antecedentes recopilados se ha procedido a elaborar el listado maestro de permisos aplicables a una fundición de cobre en Chile, el cual cuenta con 169 permisos y/o autorizaciones identificadas, registrando 54 cuerpos normativos aplicables, atribuidos a 54 tipos de instalaciones, actividades o servicios de apoyo diferentes. De la elaboración del listado maestro también se ha detectado que dichos permisos deben ser tramitados ante 26 organismos del Estado. La administración del Estado en su organización administrativa cuenta con organismos a cargo de distintos tópicos de importancia nacional. A su vez, cada uno de estos organismos del Estado puede dividirse para la distribución de las distintas tareas y competencias en todo el territorio nacional. Es así como a partir de un Ministerio, se cuenta con subsecretarías regionales u organismos específicos para la aprobación y fiscalización de determinados temas, como las Superintendencias. Como resultado de la elaboración del listado maestro de permisos se aprecia que los principales organismos ante los cuales se deben tramitar más del 50% de los permisos identificados son: la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud, la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Municipales (DOM) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

FUNDICION, PERMISOS LEGALES, NORMATIVA MEDIO AMBIENTE

Citation