Thesis RENDIMIENTOS DE LOS FONDOS DE PENSIÓN Y SU EFECTO EN EL MERCADO ACCIONARIO CHILENO
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL, Mención Proyectos
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En el presente trabajo se realiza una contrastación empírica, en la vertiente de variables macroeconómicas para predecir y explicar el valor teórico de dos aspectos que inquietan al país en materia económica. El primero dice relación con las variaciones presentadas por los retornos de los Fondos de Pensión en función de las variaciones de factores macroeconómicos. El segundo explica las variaciones de los rendimientos del mercado bursátil local, como efecto de las inversiones en acciones mantenidas por parte de las AFP en el mercado accionario local. Inicialmente éste trabajo describe y analiza los sustentos teóricos sobre los cuales se implementó el modelo de los Multifondos. Estos corresponden a la Teoría de Portafolios y a la Diversificación Temporal. El análisis deja en evidencia la importancia de la diversificación de los instrumentos de inversión para reducir el riesgo y brindar variadas y mejores alternativas de inversión. Por otro lado existe un riesgo no diversificable que afecta a todos los instrumentos de inversión y es atribuible a variaciones macroeconómicas. Posteriormente se analiza el efecto que producen los rendimientos de los fondos de pensión, sobre las decisiones de inversión de los afiliados al sistema. El análisis deja en evidencia que los rendimientos presentados por los Fondos de Pensión, presentan características de causalidad respecto a las decisiones de los afiliados en cuanto al tipo de fondo que eligen para invertir sus ahorros. Luego, siguiendo una estrategia de especificación confirmatoria de variables y utilizando la herramienta de regresión multivariante por el método de mínimos cuadrados ordinarios, se determinan las sensibilidades de los retornos de los Fondos de Pensión al índice de actividad económica, caracterizado por el índice mensual de actividad económica (IMACEC), una medida de inflación caracterizada por el índice de precios al consumidor (IPC), además a la tasa de interés de la política monetaria del Banco Central de Chile, al precio del cobre y al precio del petróleo. Los resultados obtenidos indican que la incidencia de tales variables sobre la Rentabilidad de los Fondos de Pensión no es rechazada por los datos del conjunto de variables seleccionadas, las cuales se presentan como factores estadísticamente significativos sobre las variaciones de los retornos de los Fondos de Pensión. Finalmente, utilizando la metodología sealada, se determinan las sensibilidades de los retornos accionarios al índice representativo del mercado accionario externo S & P 500, a la tasa de interés de corto plazo interna, a la tasa de interés de bonos de gobierno a diez aos de Estados Unidos y al spread de bonos de economías emergentes EMBI. Además, a las transacciones netas en acciones de los fondos de pensión en el mercado bursátil local. El análisis indica que el efecto de tales variables Macrofinancieras sobre los retornos accionarios no es rechazada por los datos en la mayoría de las variables. El índice S&P 500, la tasa de interés interna de corto plazo y a la tasa de bonos de gobierno a diez aos de Estados Unidos más el spread de bonos de economías emergentes, se presentan como factores estadísticamente significativos en la contribución conjunta a la predicción del valor teórico de la regresión. Las transacciones netas en acciones de los Fondos de Pensión en el mercado local, se presentan como un factor estadísticamente no significativos en la predicción del modelo general.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AFP, PENSIONES