EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El Proyecto de Ley que crea el Sistema de Certificación de Competencias Laborales presentado al Senado del República, tiene como propósito el reconocimiento formal de las competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas. Este contempla la creación de una Comisión y una Secretaria Ejecutiva la cual operará como órgano ejecutor de las acciones establecidas en el Proyecto de Ley. Se ha contemplado que la Secretaria Ejecutiva sea financiada con la venta de servicios al sector privado y un co-financiamiento del sector público correspondiente al 49% del total de gastos anuales en que se incurra. De esta forma, la presente Tesis plantea como hipótesis la factibilidad económica de este sistema, en lo que dice relación a la operación de la Comisión y Secretaria Ejecutiva. La metodología plantea un levantamiento del estado de arte nacional e internacional, se analiza el Proyecto de Ley como también las funciones propuestas para la Comisión y la Secretaria Ejecutiva, se desarrolla el modelo de financiamiento realizando estimaciones de demanda por servicios, para finalmente realizar un análisis de sensibilidad respecto del comportamiento de las variables. Con ello se construye la figura operativa en que debiera constituirse esta Comisión y Secretaria Ejecutiva. Se diseó su organización, funciones, dotación y servicios. En particular, en los servicios se identificaron: servicios de acreditación de centros y evaluadores, venta de estándares de competencias laborales, registro de certificaciones y otros como capacitación u orientaciones a los sectores interesados. Con el modelo propuesto se concluyó que el sistema es financieramente factible, si es que se dan ciertas condiciones o supuestos tales como interés de los sectores productivos, demanda por los servicios, disposición a pagar y una eficiente administración de los recursos. Se estima que el sistema es fuertemente sensible a la venta de estándares de competencias laborales, más que los ingresos provenientes de acreditaciones de centros y evaluadores, los que se muestran limitados. Para los supuestos planteados en un horizonte de 10 aos, el sistema podrá operar con un flujo efectivo promedio positivo en torno a los $ 125,6 millones anuales, siendo el tercer y cuarto ao los de mayor riesgo. Este mayor riesgo se produce porque el sistema tiene que comenzar a elaborar sus propios estándares de competencias laborales. Ahora bien, haciendo una evaluación desde la perspectiva donde se inserta el sistema, indicamos que si bien se requiere legislar respecto de la formación técnico profesional según estándares de competencias laborales, el sistema está diseado para operar bajo una estrategia ''''pull'''', es decir, que los propios sectores de la economía serán los que impulsen este modelo.'

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

DESARROLLO COMPETITIVO DEL EMPLEO

Citation