Thesis Estudio de prefactibilidad para creación de empresa de ventas de shampoo sólido orgánico, en la región de Valparaíso
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente trabajo lleva por título " Estudio de prefactibilidad para la creación de empresa de ventas de shampoo sólido orgánico en la región de Valparaíso". El objetivo es crear una empresa de un producto de higiene personal que sea practico, innovador y sea un aporte en el ecosistema, dado que es elaborado con ingredientes naturales. Este producto está enfocado a todas las personas que no están satisfecha con lo que el mercado ofrece hoy en día con relación a los shampoo, y la vez dedicado a todas las personas que quieran probar una nueva experiencia. Este proyecto contempla un horizonte de 10 años a evaluar dado que, al ser un producto poco conocido, es un tiempo significativo para el estudio del comportamiento en el mercado. Capítulo N°1 "Diagnóstico y metodología de evaluación", se muestra y define el proyecto, el objetivo general y específicos, impactos relacionados a su realización y cómo influye la creación de la empresa en la región de Valparaíso. Este Impacto influye de manera positiva, ya que genera beneficios en las personas y en el medio ambiente, el último debido a que muchos productos de higiene personal que se encuentran en el mercado generan tanto en su elaboración y una vez finalizado su uso, gran cantidad de contaminación, ya sea en su envoltorio o ingredientes no biodegradables en su elaboración. Capítulo N°2 " Análisis de prefactibilidad de mercado", se observan las respuestas de encuesta empleada y así se puede tener una noción del interés y conocimiento que tienen las personas sobre el producto que es parte del proyecto a desarrollar, se analiza el mercado actual, las competencias y se definen una serie de variables respecto a la ubicación, promoción, el producto ofrecido y la determinación del precio de éste. Capítulo N°3 "Análisis de prefactibilidad técnica", se describen los procesos, se seleccionan todos los equipos necesarios para llevar a cabo la creación de la empresa. Además, se establece el personal, los costos operacionales, gastos e inversiones. La inversión inicial estimada para este proyecto es de 1.810,16 UF$65.275.459 millones de pesos. Capítulo N°4 "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental", se determina de donde se van a obtener los recursos, si cumple con las normas ambientales, que tipo de sociedad se debe constituir, el ámbito administrativo de la empresa y si cumple con la normativa legal vigente. Capítulo N°5 " Evaluación económica", se evalúan 4 escenarios distinto en base a flujos de caja, uno sin financiamiento y tres con financiamiento externo de 75%, 50% y 25% financiado por una entidad bancaria, en este caso Banco Estado. Además, se realizan dos sensibilizaciones, donde se determina cuanto puede variar el precio del shampoo sólido orgánico y cuanto pueden variar la cantidad de ventas para que la empresa siga siendo rentable. En conclusión, la mejor alternativa para llevar a cabo este proyecto sea financiado por una entidad externa al 75% dando un VAN de 5.180,41 UF, TIR de 73% y un PRI en el año 3.Capítulo N°1 "Diagnóstico y metodología de evaluación", se muestra y define el proyecto, el objetivo general y e specíficos, impactos relacionados a su realización y cómo influye la creación de la empresa en la región de Valparaíso. Este Impacto influye de manera positiva, ya que genera beneficios en las personas y en el medio ambiente, el
último debido a que muchos productos de higiene personal que se encuentran en el mercado generan tanto en su elaboración y una vez finalizado su uso, gran cantidad de contaminación, ya sea en su envoltorio o ingredientes no biodegradables en su elaboración.
Capítulo N°2 " Análisis de prefactibilidad de mercado", se observan las respuestas de encuesta empleada y así se puede tener una noción del interés y conocimiento que tienen las personas sobre el producto que es parte del proyecto a desarrollar, se analiza el mercado actual, las competencias y se definen una serie de variables respecto a la
ubicación, promoción, el producto ofrecido y la determinación del precio de éste.
Capítulo N°3 "Análisis de prefactibilidad técnica", se describen los procesos, se seleccionan todos los equipos necesarios para llevar a cabo la creación de la empresa.
Además, se establece el personal, los costos operacionales, gastos e inversiones. La inversión inicia l estimada para este proyecto es de 1.810,16 UF$65.275.459 millones de pesos.
Capítulo N°4 "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental", se determina de donde se van a obtener los recursos, si cumple con las normas ambientales, que tipo de sociedad se debe constituir, el ámbito administrativo de la empresa y si cumple con la normativa legal vigente.
Capítulo N°5 " Evaluación económica", se evalúan 4 escenarios distinto en base a flujos de caja, uno sin financiamiento y tres con financiamiento externo de 75%, 50% y 25% financiado por una entidad bancaria, en este caso Banco Estado. Además, se realizan dos sensibilizaciones, donde se determina cuanto puede variar el precio del shampoo sólido orgánico y cuanto pueden variar la cantidad de ventas para que la empresa siga siendo rentable.
En conclusión, la mejor alternativa para llevar a cabo este proyecto sea financiado por una entidad externa al 75% dando un VAN de 5.180,41 UF, TIR de 73% y un PRI en el año 3.
Description
Keywords
Venta de Shampoo sólido orgánico, Higiene personal, Prefactibilidad de mercado