Thesis PROPUESTA DE PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA LOS ESTABLECIMIENTOS LICEO ALMIRANTE PEDRO ESPINA RITCHIE A-21, LICEO TÉCNICO C-25 Y ESCUELA LA DAMA BLANCA D-483, DE LA COMUNA DE TALCAHUANO, CHILE.
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
El objetivo general del presente proyecto de título es diseñar un Plan de Integral de Seguridad Escolar, implementando todas las etapas de la metodología AIDEP y llegando hasta la tercera etapa de la metodología ACCEDER, siendo los establecimientos Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie A-21, Liceo Técnico C-25 y la escuela La Dama Blanca D-483, de la comuna de Talcahuano, los escogidos para diseñarles dicho plan. Como se menciona anteriormente las metodologías utilizada fueron AIDEP y ACCEDER las cuales son las herramientas necesarias para así poder crear un plan integral de seguridad escolar completo e íntegro que ayude a los establecimientos a estar preparados en cualquier momento en caso de alguna emergencia, adoptar conductas preventivas y de autocuidado que pueden ser replicadas en sus hogares como en sus barrios. Este informe comienza con una descripción general de cada uno de los establecimientos, como por ejemplo sus generalidades, cuántos alumnos posee, personal docente auxiliares, entre otros, como también se realiza una pequeña descripción de la infraestructura que presentan como también una breve descripción de la comunidad escolar que tienen. A continuación se realizó una descripción del documento como tal del Plan Integral de Seguridad Escolar, Chile, en donde se describe en que consiste cada etapa de cada una de sus metodologías, tanto AIDEP como ACCEDER, para luego así pasar a detallar la legislación nacional que aplica, tanto en temas de seguridad escolar, como condiciones de seguridad en general y temas de infraestructura como medidas mínimas de edificación. Para realizar el diseño del Plan Integral de Seguridad Escolar primeramente se realizó una visita a cada establecimiento para realizar una lista de chequeo la cual se detalla y evalúa en el presente informe. Luego se realizó un análisis histórico para lo cual se recabo información sobre accidente o eventos que hayan producido un daño ya sea ambiental, estructural o a personas. Para verificar si estas condiciones persistían o se encontraban nuevas condiciones se realiza una visita nuevamente a los establecimientos donde se identificaron los recursos y capacidades que cada uno de ellos posee para hacer frente a cada situación de riesgo, ya sea antrópica o natural. Bajo el análisis de todas estas situaciones se confecciona una matriz de riesgos para realizar una discusión de prioridades, la cual tiene por finalidad ver a qué riesgo le darán prioridad, que riego pueden enfrentar con los recursos y capacidades que poseen. Para tener una mayor claridad de las condiciones de riesgos de los establecimientos se elabora un mapa con el fin de tener una mejor visualización de cada situación. Se propone un sistema de alerta/alarma que ayude al establecimiento a reconocer cuando se encuentran en una situación de emergencia, como también se propone un sistema de comunicación y coordinación en caso de emergencia se tenga un mejor control de la situación.
Este informe concluye con algunas recomendaciones que ayuden en lo posible a enfrentar cada situación y condición de riesgos que los establecimientos poseen.
Description
Keywords
SEGURIDAD ESCOLAR, PLAN DE SEGURIDAD, PLAN DE EMERGENCIA