EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RILES EN LOS PROCESOS DE LA DIVISIÓN VENTANAS Y SU TRATAMIENTO

Abstract

El tratamiento de los residuos líquidos en Codelco División Ventanas, es actualmente un tema de vinculación directa a los procesos desarrollados dentro de la División, y que por consiguiente, debido a la gran variabilidad y al aumento sostenido en los niveles productivos ha aumentado de manera proporcional, trayendo como consecuencia el potencial riesgo de incumplimiento de la norma de emisión de descarga de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales (DS. 90), exponiéndose a eventuales sanciones. Considerando el escenario antes sealado, cabe mencionar que la generación de estos residuos industriales líquidos (riles) se presentan con altas concentraciones de elementos característicos como arsénico y fluoruros en la planta de ácido (1100 y 800 ppm respectivamente), cobre y níquel en la planta de tratamiento de electrolito (90 y 150 ppm), selenio y arsénico en la planta de metales nobles (700 y 350 ppm), los cuales están considerados en las normativas ambientales vigentes y que dificultan el trabajo de la planta de tratamiento de riles, la cual no es capaz de procesar adecuadamente los flujos expuestos por cada área en las condiciones de concentración antes sealadas. Por tal motivo, en el siguiente trabajo se muestra una revisión de los actuales procesos y las alternativas que se implementaron, además de presentar una factibilidad técnica - económica para incorporar soluciones de mayor plazo como la electrocoagulación realizada por una empresa externa a Codelco. Respecto a las medidas de corto y mediano plazo implementadas, la disminución de níquel de la planta de tratamiento de electrólito, mediante un análisis de solubilidad de impurezas en los riles disminuyó un 35% desde 135 ppm a 85 ppm. Además para el manejo de los efluentes generados en la planta de ácido, se propuso cambiar la neutralización de una mezcla de NaOH con cal a solo lechada de cal al 10%, lo cual trajo como beneficio directo la mezcla y reutilización de las aguas para ser implementadas en el enfriamiento de los gases. En cuanto al manejo de los riles de la planta de metales nobles, se propuso una mejora mediante la aplicación de cloruro férrico como coagulante, lo cual se realizo en el laboratorio, determinándose para adiciones de 1 g/l de este, se podría cumplir con los niveles de concentración de entrada a la planta de tratamiento de riles. Finalmente en la posibilidad de utilizar nuevas tecnologías para el abatimiento global de las impurezas en los efluentes generados, el uso de la electrocoagulación se considera viable de realizar, mediante una evaluación económica al manejo actual de los riles, que permitiría implementarla con una recuperación de dos aos de la inversión inicial ascendente a US$ 800.000 en su primera etapa, la cual debiera escalarse para ser ejecutada totalmente dentro de un periodo de 12 aos. El uso de está tecnología y su evaluación económica, están respaldo técnicamente por medio de un desarrollo de un pilotaje en terreno del cual se presentan valores obtenidos de remoción en el caso de la planta de metales nobles de las impurezas criticas como arsénico y selenio, alcanzando niveles de remoción cercanos al 45% para el selenio y 65% para arsénico, generando además en el proceso potenciales subproductos como la recuperación de selenio desde los lodos generados, lo que a su vez se ve reflejado en la disminución de estos como residuos peligrosos, pues reingresarían al proceso.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

DESECHOS INDUSTRIALES, CHILE

Citation