EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RIESGOS PRESENTES EN LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA

dc.contributor.advisorTORRES MUÑOZ, VÍCTOR UNZAGA MUÑOZ, RAMÓN
dc.contributor.authorALLENDE VELASCO, HUGO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T08:44:42Z
dc.date.available2024-10-05T08:44:42Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionDigitalizada desde la versión papel
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO MENCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumPapel/Digitalizada
dc.identifier.barcode35609015189811
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29335
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.titleRIESGOS PRESENTES EN LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA
dc.typeTesis Técnico Universitario
dcterms.abstractRazones de subsistencia, seguridad, trabajo, recreaciOn, etc. hicieron que el hombre, desde su aparición como tal, necesitara desplazarse de un lugar a otro. Esta actitud de carãcter vital, segün tue progresando el desarrollo de Ia vida humana, dio origen a diferentes medios de movilización todos en busca de mayor velocidad de desplazamiento. La rueda fue el primer gran avance. La tracciôn animal primero y la motorizada después, han permitido un auge en el transporte terrestre. El automovilismo, en su oportunidad, significó una verdadera revoluciôn de los medios de movilizaciOn. El impacto en las costumbres y el riesgo que suponla el 'fenOnieno automóvil" tue de tal que se impuso a los primeros conductores (se les Ilamaba "chauffers", de donde derivó el nombre de "chofer") medidas rigurosas de seguridad, segün se cuenta. Par ejemplo: existla Ia obligaciOn de detenerse en las esquinas y verificar que no venla otro vehIculo, para poder avanzar. Por supuesto que tal "inspecciôn" obligaba at "chofer" a descender del vehIculo, en Ia mayorIa de los casos. Además era obligatorio el "concierto" de "bocinas" y hasta se cuenta que en las carreteras at aproximarse a alguna curva, el "piloto", debla descender del automóvil, avanzar unos metros y disparar un rifle para alertar de su presenciaes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.campus.sedeSC

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609015189811UTFSM.pdf
Size:
19.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format