Thesis Evaluación técnica y financiera en la comuna de Valparaíso para el cambio del transporte público de los buses a combustión por buses eléctricos
Loading...
Date
2024-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
El gran uso de los combustibles fósiles ha mermado actualmente la calidad de vida en nuestro planeta, con el consiguiente cambio climático, sumado a un aumento de las temperaturas, alcanzando niveles alarmantes en grandes ciudades, la mala calidad de su aire a generando problemas respiratorios en las personas que ahí la habitan y gran contaminación acústica siendo esta última generada en un 70% por el transporte [1]. Es por esta razón que se necesita un cambio a energías limpias, como es el caso de la eléctrica. Chile se ha propuesto para el año 2050 ser un país carbono neutral [2].
Valparaíso ha sido pionera en electro movilidad desde los años 50 junto a los trolebuses, ascensores, metro, todos estos eléctricos, pero actualmente cuenta con una gran cantidad de líneas de buses a combustión interna, las cuales generan gases, efecto invernadero contaminando nuestro planeta, la ciudad y a sus habitantes, en donde el año 2018 la región de Valparaíso emitió directamente 14.170 kt CO2 representando un 12.6% del total de emisiones de GEI nacionales [3]. Recientemente, el ministerio de Energía lanzó la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que tiene como meta que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos medianos, de transporte público [4], la cual fomenta al cambio eléctrico. En la siguiente investigación existirán varios temas de carácter a analizar, ¿Cuál es el análisis de los gases de efecto invernadero del transporte público actual de Valparaíso y cómo se contrasta con el caso propuesto para minimizarlos?, ¿Cómo se puede demostrar, utilizando datos científicos, que el ser humano es el responsable del calentamiento global durante el último siglo?, ¿Cuáles son los distintos modelos matemáticos de localización de instalaciones que se pueden analizar y cuál podría ser el más adecuado para el caso propuesto?, ¿Cuáles son los factores clave que se deben identificar en la búsqueda de la localización de instalaciones con el fin de elegir el lugar geográfico entre varios para llevar a cabo las operaciones?, ¿Cómo se puede determinar la cantidad máxima de energía que deben utilizar los buses eléctricos para poder regresar al punto de carga?, ¿Cuáles podrían ser las posibles limitaciones operativas de la nueva flota de buses eléctricos después de ser analizada e identificada?.
Actualmente, el Ministerio de Energía de Chile busca acelerar la electromovilidad, transformando el parque vehicular con foco en el transporte público, flotas comerciales y vehículos de alto recorrido en general [5]. Los vehículos eléctricos son cero emisión, no producen emisiones de gases ni partículas, no emiten ruido, no requieren lubricantes y filtros mejorando el manejo de residuos, recuperan energía gracias al sistema de frenos regenerativos, la meta al 2050 de tener un 40% de vehículos eléctricos livianos, se estima que se evitarían 11 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a reducir el gasto en energéticos del país en más de USD 3.300 millones anuales, equivalente a cerca del 1.5 por ciento del PIB del año 2016 [5].
Description
Keywords
Electromovilidad, Cambio climático, Buses eléctricos