EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN SELLO DISCOGRÁFICO ENFOCADO EN LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA QUE POTENCIE EL TRABAJO DE MUJERES EN LA INDUSTRIA CREATIVA DEL PAÍS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

Las industrias relacionadas a la cultura cada día toman mayor relevancia a nivelinternacional y nacional, esto debido no solo al aporte que genera a la economía de un país,sino que también por los valores agregados que entrega a las sociedades.En Chile, la industria musical es la que mayor crecimiento ha tenido en los últimosaños con respecto a las actividades que involucra las industrias creativas, siendo Valparaísoreconocida a nivel nacional como ciudad creativa. No obstante, este crecimiento no haimpedido las brechas laborales entre hombres y mujeres que se desarrollan en este sector.Es por esto, que la presente investigación propone la creación de unemprendimiento de un sello discográfico que ayude a disminuir estas brechas,aprovechando las oportunidades que genera la industria y las nuevas tendencias que traeconsigo la tecnología.Esta propuesta se llevó a cabo comenzando con el análisis del entorno, evaluando laindustria musical nacional, su composición laboral y el microentorno que rodea a laempresa. De esta forma se pudieron identificar las amenazas directas a los cuales se veráenfrentado el emprendimiento, como lo son la existencia de competencia centralizada en laregión Metropolitana y el know-how de empresas existentes y, también se identificaron lasoportunidades de las cuales se pueda aferrar, como lo son el crecimiento sostenido delsector, las nuevas plataformas digitales y opción de crear una marca personal.Continuando, se dio desarrollo al modelo de negocio CANVAS, que permitió darforma a la idea de negocio a través del estudio de cada uno de sus módulos. Se definieronlos segmentos de clientes luego de evaluarlos a través de un mapa de empatía, herramientaque ayudó a conocer de mejor manera sus preferencias sobre canales de comunicación,
necesidades, tipos de relaciones y aspiraciones, información que permitió dar forma a lapropuesta de valor del modelo.Así, esta evaluación vio una oportunidad de negocio principalmente en agregarvalor a un servicio existente, utilizando las nuevas tendencias de la industria relacionadas ala tecnología para entregar un servicio integral, dando un mensaje social en su propuestasobre brechas de género, creando actividades que potencien el trabajo de mujeres en laindustria musical.Para llegar a los diferentes segmentos de clientes y entregarles la propuesta de valor,como canales de comunicación, en congruencia con las necesidades de los clientes y elfuncionamiento actual de la industria, toma relevancia tener un canal directo decomunicación como lo es una página web y redes sociales. Así también, es como losagregadores digitales toman un papel fundamental al momento de tener una buenadistribución digital de lo producido por el sello discográfico.Las fuentes de ingresos del modelo, dependerán del segmento de cliente, teniendoingresos directos por el pago del servicio ofrecido, por porcentajes, derechos de autor, ventade shows y merchandising. Por otro lado, la estructura de costos asociada a que opere elmodelo son principalmente costos administrativos, producción de fonogramas,lanzamientos, merchandising y distribución.Finalmente se dan algunas recomendaciones para potenciar la propuesta de valor yopción de agregar nuevas áreas de servicio dependiendo de los requerimientos del sector.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

INDUSTRIA CREATIVA, INDUSTRIA MUSICAL, MODELO CANVAS, MODELO DE NEGOCIO, SELLO DISCOGRAFICO

Citation