Thesis GENERACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES EN TEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO
dc.contributor.advisor | DÍAZ ANTILLANCA, JOHN NORMAN | |
dc.contributor.author | SALAS GÓMEZ, FERNANDO ENRIQUE | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias | es_CL |
dc.contributor.other | ALBORNOZ SANHUEZA, VÍCTOR MANUEL | |
dc.coverage.spatial | Campus Vitacura, Santiago | es_CL |
dc.creator | SALAS GÓMEZ, FERNANDO ENRIQUE | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T21:19:49Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T21:19:49Z | |
dc.date.issued | 2016-03 | |
dc.description.abstract | Se plantea la creación de una solución con su respectivo modelo de negocio, que permita determinar a través de una gran red de sensores de luz instalados en vehículos, los niveles de iluminación en las calles de las ciudades de forma constante, rápida y objetiva. Se propone una metodología con seis grandes etapas: contexto, generación de la propuesta de valor utilizando la herramienta del design thinking, el análisis PEST y cinco fuerzas de Porter para el análisis del entorno, el canvas para modelo de negocios, análisis económico, y extensiones y proyecciones futuras, abordando principalmente a nivel exploratorio el proceso creativo, operativo y comercial de la idea de negocio, de modo que sea útil para forma los cimientos de una startup enfocada en potenciar el desarrollo de ciudades inteligentes, limitando su alcance geográfico al Gran Santiago. La evaluación económica, para los dos modelos de negocio considera una tasa de descuento del 20% debido al riesgo asociado a un proyecto de innovación. Los valores muestran que para ambos modelos se logra recuperar la inversión al tercer año, teniendo el primer modelo un VAN de $22.003.937 y una TIR de 42,02%, y el segundo modelo un VAN de $33.771.916 y una TIR de 56,13%, por lo que económicamente los dos son altamente rentables. Se entrega una solución a los problemas de la gestión de los municipios en temas de alumbrado público, creando un sistema inteligente de medición y monitoreo del mismo, sustentado en dos modelos de negocios rentables, atractivos y sin competidores directo actuales. Como recomendación futura, se puede diversificar el negocio explorando en el mercado de las plataformas inmobiliarias. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560903501146 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54239 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | MODELOS DE NEGOCIOS | es_CL |
dc.subject | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD | es_CL |
dc.subject | EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA | es_CL |
dc.subject | ALUMBRADO PÚBLICO | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.title | GENERACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES EN TEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560903501146UTFSM.pdf
- Size:
- 2.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format