EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA CREAR UNA EMPRESA ESPECIALISTA EN FACHADAS VEGETALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Las técnicas constructivas han ido evolucionando en los últimos años y se debe ir incorporando junto con los conocimientos que tenemos de la manera más eficiente. Además las situaciones económicas actuales, junto con las exigencias energéticas a nivel mundial, han influido en el cambio en el mercado; es por esto que el presente estudio persigue la evaluación de prefactibilidad técnica económica de un proyecto basado en ofrecer un servicio especialista en fachadas vegetales, siendo en la actualidad el momento oportuno para recuperar el sector de la construcción, mediante soluciones eficientes, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. El sistema de fachada vegetal, es una innovadora técnica constructiva para la integración arquitectónica de la vegetación en los edificios y su entorno urbano; a pesar de que existen muchas ventajas en la introducción de vegetación en las fachadas, también se enfrenta a una serie de problemas para su aplicación, por lo que se debe realizar el estudio propiamente tal. Los efectos positivos que las fachadas vegetales tienen, son muchos y van desde los beneficios que le aporta a la construcción, tanto como protección térmica a los efectos que tiene sobre el entorno. Al conocer estos sistemas, ya sea sus ventajas como inconvenientes, se propone comenzar un estudio de prefactibilidad que responda la incertidumbre de si es rentable invertir; el resultado de la investigación, es respaldado por la suma de los datos obtenidos a lo largo del estudio de mercado, técnico, administrativo, legal, económico y ambiental del proyecto. El objetivo de este trabajo, es analizar los beneficios que las fachadas vegetales pueden ofrecer a las construcciones, en primer lugar se comienza con el estudio de mercado, utilizando metodologías de evaluación como las cinco fuerzas de Porter y el análisis FODA, indicando ser un negocio atractivo y que puede ser fuertemente potenciado. En segundo lugar, desde el punto de vista técnico, administrativo y legal resulta ser un proyecto viable gracias al diseño de estrategias que optimizan los procesos, contar con la conformación de un equipo capaz de contribuir a la mejora constante y ser ejecutado bajo los cumplimientos legales y ambientales solicitado y por último el estudio económico basado en la comparación resultados obtenidos por flujos de caja entre diferentes alternativas de financiamiento, determina que el proyecto con financiamiento externo con un 75%, es el más rentable al tener una TIR (56%) mayor a la tasa de descuento, un PRI (5 años) en la menor cantidad de años y un VAN (UF 639,01) mayor en comparación con el proyecto puro y los financiados en un 25% y 50%, transformándolo en el mejor candidato para ser declarado como un proyecto rentable, pese a los resultados, se sometió a un análisis de sensibilidad sobre los ingresos (precios y costos), indicando una fuerte sensibilidad frente a las variaciones lo que indica ser un proyecto riesgoso de realizar.

Description

Keywords

FACHADAS VEGETALES, EDIFICACIÓN, BENEFICIOS FACHADAS VEGETALES

Citation