EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORAMIENTO DE UN PROCESO DE EGRESO EN UN CENTRO HOSPITALARIO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Mi trabajo está vinculado a un proceso de atención de pacientes perteneciente a una institución de atención hospitalaria del sector poniente de Santiago de Chile. La institución objeto de estudio tiene su origen en la prestación de servicios de salud a los profesores de Chile, en el año 1988. Con el transcurso del tiempo, la institución modifica el alcance de sus servicios, abarcando aspectos a atenciones de mayor complejidad y publico de distinta procedencia, tanto del sector público como privado. El actual alcance de los servicios considera atenciones de baja, mediana y alta complejidad; ofreciendo servicios clínicos como los siguientes: Unidad de paciente crítico, Servicio de Ginecología y Obstetricia, Servicio médico quirúrgico, Pediatría y Neonatología y Servicio de Urgencias. El centro de atención de salud cuenta con 118 camas disponibles y 6 pabellones quirúrgicos. Durante el año 2018 se realizaron 5.476 cirugías, 240.683 consultas ambulatorias, 40.586 consultas de urgencia, 8.902 egresos hospitalarios con un índice ocupacional de 59,09%. Desde al año 2003, la institución cuenta con Sistema Informático de Salud llamado Medisyn 3.0. Esta herramienta se utiliza para el registro de datos administrativos y clínicos de los usuarios. Su sistema operativo contiene una serie de aplicaciones; como se aprecia en la figura 1-1. Es aquí, en parte, donde se centra el planteamiento de este trabajo y tiene relación con las diferencias de los registros efectuados por los funcionarios de esta organización, asociados al Alta Médica1 y el Alta Administrativa2. La evidencia que motiva este trabajo corresponde al análisis de registros de dos años y medio que demuestran una brecha entre la alta médica y la alta administrativa, lo genera consecuencias negativas para la 1 Alta Administrativa: Es un registro que tiene como finalidad el cierre del proceso de los costos originados por el paciente durante la estadía de su hospitalización y que posteriormente se deberán revisar para iniciar el proceso de facturación y posteriormente de cobro de las prestaciones. El responsable de este proceso es la enfermera y/o secretaria del servicio de origen. 2 Alta Médica: Es aquella que es indicada y registrada por el Médico tratante del paciente o médico de turno; puede ser por indicación médica, voluntaria, disciplinaria o fallecimiento del paciente. organización, tales como: - Aumento de la incidencia de reclamos por cobro de días incorrectos. - Deterioro de la imagen corporativa. - Desconfianza de los clientes. - Retraso en el retorno de los recursos utilizados en la hospitalización del paciente. - Desviación de los censos hospitalarios mensuales que se reportan a la Dirección de Estadísticas e Informaciones de la Salud entidad dependiente del Ministerio de Salud. Dado lo anteriormente mencionado; se hace necesario reconocer cuáles son las causas que originan estas diferencias, eventuales responsabilidades de los funcionarios a cargo de estos registros y proponer las acciones correctivas que correspondan.

Description

Keywords

MEJORA DE PROCESOS, HOSPITALES, CENTRO HOSPITALARIO

Citation