Thesis ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL SOBRE LOS PROCESOS DE UNA PEQUEÑA EMPRESA: CASO APLICADO IMMAVAL.
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
La siguiente memoria consiste en la realización de un estudio sobre los procesos de negocio de IMMAVAL, empresa dedicada a la importación de productos de pesca, caza y camping ubicada en Santiago de Chile.En la primera parte, se muestra un estudio preliminar sobre la empresa donde se puede ver algunos procesos que presentan oportunidades de mejora. Como el proceso de cobranzas y los relacionados con la falta de stock de productos más vendidos.En el proceso de cobranzas los registros muestran que existe una demora en el cobro de ciertos tipos de documentos, lo que significa una acumulación de la deuda de clientes con la empresa, esta acumulación de deuda fluctúa entre 19 y 38 millones de pesos que tienen los clientes con la empresa.Por otra parte, el proceso de mantención de inventario muestra un problema con los productos que han sido más vendidos en los últimos 12 meses, donde se tienen registros que indican que existe entre un 25 y 38% de éstos productos no tienen stock, lo que significa la posible existencia de lucro cesante por ventas no realizadas.Después de ser analizados los procesos se decidió por proponer mejoras sobre los procesos que relacionan a las áreas de importaciones, ventas mayoristas y bodega, donde está involucrado el proceso de mantención de inventario, con el problema de la generación de lucro cesante.Luego se lleva a cabo una investigación sobre distintas herramientas y metodologías relacionadas a la Gestión de Calidad Total, lo que se muestra en el marco teórico de este trabajo.Además, se propone una metodología de trabajo para la mejora de procesos en la empresa, empleándose algunos de los métodos explicados en el marco teórico, utilizando principalmente la literatura disponible para elaborar una metodología adecuada para la aplicación en esta empresa.Finalmente se lleva a cabo un proceso de evaluación de factibilidad técnica y económica de la alternativa propuesta, indicando la conveniencia de la implantación de esta alternativa. El impacto de las medidas se medirá de dos formas, dependiendo de la medida que se trate. Para el caso de medidas que actúan sobre los procesos realizados por personas, se debe medir el impacto a través de entrevistas con las personas relacionadas a los procesos, para verificar que se ha generado un cambio positivo en la empresa con la implementación de mejoras. Para el caso de las medidas relacionadas al lucro cesante, se realiza una estimación de los ingresos que generaría para la empresa la implantación de un modelo relacionado a la mantención de inventarios. Realizando simulaciones, a una pequeña escala, con las mejoras propuestas se determinó que la propuesta genera $8.072.713 de diferencia con respecto al proceso actual, esto para los flujos después de impuestos y descontando los costos variables. Las simulaciones se realizaron sólo para una porción de los productos, y significan un 32 % de aumento en el flujo con respecto al modelo actual para los productos en que se realizaron las simulaciones.Se termina la memoria con un capítulo de conclusiones, discusión y recomendaciones sobre lo tratado en este trabajo.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
DMAIC, GESTION DE CALIDAD TOTAL, MEJORA DE PROCESOS, PROCESOS DE IMPORTACION