EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MONITOREO CONTINUO SISTEMA PROPULSOR

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Durante 5 años hemos estado dedicados a la construcción de lanchas rápidas para la Dirección d& Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional, en la actualidad son 16 buques que se encuentran operando a lo largo del país. El sistema de mantenimiento es realizado por dos personas del área de ingeniería, que tiene la responsabilidad de reparar, operar y efectuar mantenimiento a los diferentes equipos de la unidad, la falta de personal es reflejada cuando los buques después de un año vuelven al astillero con el propósito de corregir observaciones encontradas durante su operación Lamentablemente no todo el personal encargados de sistemas propulsores tienen la capacidad y conocimiento suficiente para realizar el mantenimiento predictivo, PCI esto se ha tenido que capacitar personal en tres áreas del país, para efectuar tal función, pero como las funciones de los buques son varias, no permiten permanecer o programar estadías en puerto de las unidades para realizar el mantenimiento adecuado. Los buques son construidos de aluminio estructural 5083-0, con el propósito de disminuir el desplazamiento y aumentar la velocidad de las unidades, el material tiene la capacidad de absorber alias deformaciones sin fracturarse por impacto 0 golpes, principalmente la zona sumergida del casco denominado obra viva. En el sector de popa del buque se encuentra ubicada la Linea de eje y el sistema propulsor que normalmente aunque sea muy pequeño el golpe, son los primeros que acusan el daño producido durante el funcionamiento y mediante vibraciones es detectado para ser reparado antes que el daño sea mayor. Los componentes que comúnmente son OA afectados son cajas de engranajes, ejes propulsores, motores propulsores y hélices. Esta situación se ha presentado normalmente en los buques que navegan en ríos, canales y aguas poco profundas, como son las zonas de Valdivia, Aysén, Isla grande Chiloé, Punta Arenas por mencionar algunos. El problema afecta directamente el alineamiento de las Lineas de ejes entre arbotante y codaste produciendo daños, que pueden evitarse al detectar que las vibraciones de los sistemas se han incrementado respecto los valores normales de operación. Lo indicado anteriormente se ha producido en cuatro buques, con elevados costos de reparación que son aproximadamente 66.000.000 de pesos, distribuidos en repuestos, materiales, servicio y mano obra. Estos costos podrían ser menores si el buque tuviera un sistema que permitiera detectar variaciones en los niveles de vibración de los componentes durante su funcionamiento y por lo tanto tomar decisiones para proteger la maquinaria y evitar con ello fallas catastróficas.

Description

Keywords

MONITOREO, SISTEMA PROPULSOR, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Citation