EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPARACIÓN DE DETERIOROS POR FATIGA SEGÚN HDM-4 Y DG-2002 EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorSALAZAR KAUZLARICH, RODRIGO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T01:02:17Z
dc.date.available2024-11-02T01:02:17Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos sistemas de gestión vial de nuestro país, requieren disponer de herramientas que les permitan evaluar de manera correcta los deterioros que se producen en las vías, con el fin de poder realizar las labores de mantención y corrección adecuadas a cada situación. Además, estas herramientas de gestión deben entregar resultados que se ajusten a los deterioros que se predicen con las herramientas de diseo de las vías y a los deterioros que realmente se producen. Para esto, en esta memoria se realiza una evaluación de deterioros para pavimentos asfálticos, por medio de un software de diseo (software Design Guide Pavement Analysis & Design System en su versión preliminar) calibrado a las condiciones locales de la región y con un software de Gestión (HDM-4) calibrado según condiciones nacionales y condiciones de zona norte. La información utilizada para la comparación se obtiene a partir de un análisis hecho a la base de datos de deterioros proporcionada por el MOP, a partir de este análisis se obtienen los tramos de carreteras que serán estudiados, las condiciones de diseo geométrico, estructural, de servicio. Los antecedentes de transito, clima y características de los materiales utilizados son obtenidos de las respectivas memorias de título de esta universidad y que son precedentes a ésta. Se presenta los datos empleados en la realización de esta comparación, los modelos teóricos de deterioros, la ecuación de fatiga de ambas herramientas y las calibraciones utilizadas en dichos casos. Como resultado de lo anterior, se obtienen y comparan los deterioros predichos por medio de ambas herramientas, para tramos de pavimentos asfálticos de la Región de Valparaíso, comprobando, de esta manera, si los resultados obtenidos con dichas herramientas corresponden a buenos acercamientos a los deterioros reales, y comparando también, con cuál de los dos modelos utilizados se obtienen menores errores en la predicción de los deterioros, siendo el modelo que entrega el menor error relativo respecto de los deterioros reales el utilizado por la Guía de Diseo 2002.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900221914
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70890
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.subjectPAVIMENTOSes_CL
dc.titleCOMPARACIÓN DE DETERIOROS POR FATIGA SEGÚN HDM-4 Y DG-2002 EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900221914UTFSM.pdf
Size:
12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format