Thesis DISEÑO PARTICIPATIVO DE ESPACIOS PÚBLICOS
Loading...
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Propender, por medio del ordenamiento territorial, a un equilibrio entre las áreas verdes públicas disponibles para la población y las densidades habitacionales existentes, ijando como meta la consecución de determinados estándares, aptos para cada realidad urbana regional.'' ...''Involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental regional, comprometiendo a todos los actores sociales públicos y privados como responsables en la protección, preservación, conservación y mejoramiento del medio ambiente; para alcanzar una mejor calidad de vida de las personas. ' En los últimos aos se ha generalizado la sensación de inseguridad en las calles de las ciudades modernas, lo que también implica un alejamiento y deterioro de los espacios públicos. ' Los espacios de encuentro ya no son los espacios públicos sino que comienza a tomar fuerza los recintos protegidos o cerrados. ' El retraimiento genera un proceso de exclusión y agrupación por clase social lo que refuerza la segregación donde el encuentro y el intercambio cultural y social ya no son posibles. ' A raíz del fenómeno de retraimiento se fortalece el sentimiento de inseguridad lo que provoca la paradoja que los habitantes exijan una mejor calidad de los espacios públicos insertos en la ciudad impulsada por la necesidad intrínseca de comunicación e interacción social que posee el ser humano. ' Según el discurso del gobierno el camino más acertado para el mejoramiento del espacio público es el trabajo participativo con la comunidad para otorgar una mejor valorización de este por parte de los habitantes de la ciudad dando sentido y significado propio al espacio físico en cuestión. Resumen
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ARQUITECTURA, BC / MEM (MEMORIAS UTFSM CON RESÚMENES), DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA, ESPACIO (ARQUITECTURA), ESPACIOS PUBLICOS