Thesis Estudio de prefactibilidad técnico y económico para la creación de una empresa comercializadora de snacks saludables
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El objetivo del proyecto es promover la venta de una barra de cereal con proteínas
como un snack saludable en el mercado de Santiago (RM), para aprovechar una
oportunidad de negocio.
En el primer capítulo, el diagnóstico implica identificar y describir la situación actual
del mercado, mientras que la metodología de evaluación abarca el conjunto de técnicas y
enfoques utilizados para recopilar datos y valorar el rendimiento o eficacia de un proceso.
Ambas acciones son fundamentales para tomar decisiones informadas y mejorar resultados
en diversas áreas, como el desarrollo de este proyecto.
En el segundo capítulo se analiza la demanda y la oferta de las barras saludables
en la ciudad de Santiago (RM). La segmentación está dirigida a personas de un nivel
socioeconómico medio y alto (ABC1 y C2) entre 15 y 64 años.
En el análisis del tamaño de mercado, se contemplará la viabilidad de subcontratar
la producción de barras saludables a una empresa externa (maquila) y posteriormente llevar
a cabo su comercialización. Esta evaluación permitirá obtener información detallada sobre
los requerimientos de capital, la mano de obra necesaria y los recursos materiales
indispensables. Además, se llevar cabo un estudio de localización, determinando que las
instalaciones de las bodegas San Francisco han sido seleccionadas como la opción más
favorable para establecer la empresa.
En el tercer capítulo, se lleva a cabo un análisis económico financiero, considerando
las proyecciones de ventas, el capital de trabajo, los activos fijos y los gastos asociados al
inicio de operaciones. Este análisis se extiende a un horizonte de 5 años, empleando
indicadores financieros clave como el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno
(TIR). Estos indicadores proporcionan una base sólida para determinar la prefactibilidad y
conveniencia de dar inicio al proyecto en cuestión desde una perspectiva financiera. Es
importante destacar que la ejecución del proyecto demandará una inversión inicial de 2830
UF.
En el cuarto capítulo, se detalla la producción de las barras saludables cumpliendo
con todo el procedimiento establecido.
En el estudio legal, es necesario registrar a la empresa en la Superintendencia de
Compañías. Se constituirá como una sociedad anónima según los requisitos que debe
cumplir para su creación.
En el quinto capítulo, el estudio financiero, detalla la inversión, gastos de ventas,
gastos de administración, gastos de producción, depreciaciones, amortizaciones, entre
otras cuentas que permiten realizar este estudio.
El proyecto sin financiamiento externo arroja un Valor Actual Neto (VAN) de 1935,
una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 30%, y un Período de Recuperación de la Inversión
(PRI) de 4,1 años.
En cuanto a los indicadores económicos en la evaluación con financiamiento, se
registraron valores de VAN de 3.346 y 3.005 para los porcentajes de 75% y 50%,
respectivamente. En cuanto a la Tasa Interna de Retorno (TIR), se obtuvo un 61% y un
44% para los mismos porcentajes mencionados. En lo que respecta al Periodo de
Recuperación de la Inversión (PRI) en los flujos con financiamiento, se lograron cifras de 3
y 3,4 años para las dos evaluaciones correspondientes.
Se puede afirmar que el proyecto exhibe viabilidad y rentabilidad tanto cuando se
financia íntegramente con recursos propios como cuando se recibe financiamiento externo,
ya sea en un 75% o 50%, mediante la participación de inversionistas.
Description
Keywords
Snack saludable, Salud - Bienestar, Cereales - Proteínas