EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA PARA CREAR UNA EMPRESA DE TURISMO DE NATURALEZA EN CABAÑAS ITINERANTES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente estudio es una evaluación de prefactibilidad técnico económica para la creación de una empresa que brinde servicio de hospedaje, en cabañas transportables que serán instaladas durante periodos de tiempo determinados en distintas áreas de camping del país, ubicadas en zonas cercanas a la naturaleza donde no exista un servicio de calidad similar, cuya principal prioridad sea la satisfacción del cliente y conseguir su fidelidad en el tiempo. El objetivo del estudio es conocer si es factible implementar y poner en marcha esta empresa y determinar su rentabilidad, pero adicionalmente se conocerán sus características principales, como el tamaño, sus procesos y la inversión necesaria. Sobre la metodología, el estudio se divide en cinco capítulos, los cuales comienzan con el diagnóstico del proyecto y una descripción de la metodología a utilizar, para luego indagar en la prefactibilidad desde los siguientes puntos de vista: mercado, técnico, administrativo, legal, societario, tributario, financiero y ambiental, para finalmente realizar una evaluación económica que determine la rentabilidad del proyecto utilizando la información recopilada. El resultado de este estudio determina que el proyecto es factible técnicamente, definiéndose sus procesos de acuerdo a la tecnología y legislación actual y calculando la inversión necesaria para la implementación y puesta en marcha. También se determina su factibilidad económica, basado en los indicadores entregados por el flujo de caja puro, los cuales indicaron un retorno de la inversión en 4 años, un VAN de UF 3.191,78 que al ser mayor a cero indica que el proyecto cumple con la tasa de descuento exigida de 18,81% calculado en base al método CAPM, por otro lado, la TIR fue de 66,58% lo que permite conocer la máxima tasa de descuento exigible al proyecto sin que deje de ser rentable. Sin embargo, aún cuando estos valores son positivos, pueden mejorar notablemente al ser calculados con un 75% de financiamiento, obteniendo un VAN y TIR de UF 3.279,03 y 125,93% respectivamente y un periodo de retorno de la inversión de 2 años.

Description

Keywords

SERVICIO DE HOSPEDAJE, TURISMO DE NATURALEZA, ARRIENDO CABAÑAS ITINERANTES.

Citation