Thesis EVOLUCIÓN DEL SECTOR FORESTAL, VALOR AGREGADO VERSUS COMMODITIES
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Este trabajo parte al cuestionarse respecto de la llamada segunda fase exportadora, frase acuada a principios de los aos 80 para consignar que nuestra economía recientemente abierta no debería seguir dependiendo de la exportación de materias primas y debía en cambio buscar el desarrollo de productos de valor agregado. Es prudente preguntarse la conveniencia de esta aspiración y es aquí en donde entran a jugar conceptos tales como las ventajas comparativas versus las competitivas y de cómo estas pueden determinar el crecimiento económico de un país. Lo primero es conocer la evolución que ha tenido la industria en los últimos aos enfocada desde un punto de vista global y poder determinar si ha existido una evolución de la oferta del país lo cual nos ayudará a hacer el análisis del valor agregado. Este estudio tratará de demostrar que Chile si ha llegado a un nivel superior de desarrollo en sus exportaciones del sector forestal agregando valor a sus productos aumentando su oferta y aprovechando ventajas competitivas y comparativas. Esto a pesar de estar en un mercado de productos commodities. Eso nos lleva a analizar el concepto de agregación de valor en productos que por definición poseen bajo o nulo nivel de diferenciación y que se transan a nivel mundial con las mismas características. Es el caso de la celulosa, la cual a pesar de que en estos momentos los precios están a niveles muy altos (US$ 710) no entrega seguridad en el largo plazo debido a su comportamiento cíclico. La estrategia de Chile en el sector forestal ha estado determinada por la búsqueda de ventajas en costo de manera de poder competir en el mundo con una atractividad media de la industria. Es así como se ha producido una importante concentración y participación de las empresas en donde tres empresas controlan 64% de nuestras exportaciones. Sin embargo tenemos ejemplos de incorporación de valor y productos con mayor valor agregado que están llegando a nichos específicos, diferenciándose a través del servicio, seriedad en los compromisos adquiridos, rapidez en las entregas, etc. Lo interesante es que las visiones binarias no se pueden aplicar ya que Chile a demostrado ser muy exitoso en esta industria que como actividad sigue a la minería representando un 10% de nuestro PGB. Finalmente trataremos de demostrar que a Chile por ser una economía abierta se ha ido adaptando a la natural tecnificación y desarrollo que deben tener las industrias en donde por un tema geográfico transportar trozas de madera nativa implica un costo de transporte innecesario y mucha pérdida de material que hace que nazca la remanufactura en Chile, así se va avanzando en la cadena del valor de manera de mejorar los márgenes.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
ECONOMIA FORESTAL, PRODUCTOS FORESTALES, EXPORTACIONES