Thesis SELECCIÓN DE PROVEEDORES EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ EUROPEO : UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS CONJUNTO
Loading...
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El mercado automotriz europeo se encuentra saturado, con proyecciones de crecimiento de demanda en tomo al 2%, de aquí al 2010. Ades, 2004 seala el claro deseo de centrarse en disminuir los costos, a modo de ser más competitivos. La necesidad del outsourcing en esta industria se justifica básicamente en la reducción de costos por lo que el centrarse en una correcta selección de proveedores otorga a la empresa un grado de competitividad mayor. El marco estudio de este proyecto han sido los Full Service Supplier, que entregan componentes modulares al sistema productivo de FORD, siendo los que más aportan a la cadena de valor. La realización de la revisión bibliográfica junto a las diversas entrevistas desarrolladas en FORD y los Full Service Supplier ha determinado que las variables a estudiar son la flexibilidad en las especificaciones y los volúmenes de producción, los costes, la calidad y la entrega oportuna. El método que permite analizar de mejor manera estas variables lo constituye el análisis conjunto, puesto a que entrega una evaluación simultánea de criterios cuantitativos como cualitativos, cuantificándose la disposición de dejar un atributo por la obtención de otro, que constituye la importancia relativa. Teniendo esto presente, realizándose las encuestas y procesándose los datos, se estableció que en importancia relativa, la entrega oportuna posee un 38.62%, seguido por calidad con un 25.54%. Posteriormente, coste con un 18.38% de las preferencias para finalizar con flexibilidad que tiene un 17.46%. El alto valor del atributo flexibilidad se justifica en que esta clase de proveedores presenta una secuenciación directa con la línea de producción. Por consiguiente, cualquier fallo en la entrega de los módulos implica inevitablemente la parada de la línea de producción. Con el mismo análisis es posible determinar al proveedor ideal, quien tiene la mayor utilidad en niveles de los atributos escogidos. En esta investigación, correspondería a aquel que tuviese las características de Q1, alta flexibilidad, sin retrasos y costos promedios. Los resultados anteriores llevaron a generar una propuesta a procedimiento de selección de los Full Service Supplier como a los instrumentos de gestión de los mismos. Sobre el primer punto, el proveedor debe poseer la característica de Q1, seleccionándose posteriormente en base que posea menor costo. Q1 integra elementos de flexibilidad, entrega y calidad pero les entrega una idéntica importancia. Se propone mejorarlos, ponderando estos atributos por el peso que les entrega este estudio. Para el segundo punto, es necesario mejorar las auditorias que actualmente se efectúan a los Full Service Supplier. Esto, ya que utilizan una calificación en base a una escala de 1 a 5 puntos. Sucede un problema similar con la selección, ya que entrega una ponderación similar para cada variable a analizar, lo que se contrapone con las motivaciones de los managements al momento de seleccionar a un proveedor. Se propone la realización de un meeting donde se puedan concensuar criterios unificados por todos los departamentos al momento de evaluar a los proveedores. El workshop entregó que la planta de Saarlouis obtuvo un mayor desempeo que las otras. Los contratos globales son el gran problema en las otras plantas donde se lanzó el nuevo FOCDS, dado que no lograron entregar niveles de servicio similar a los entregados en Alemania. Se propone fortalecer el sistema de contratos globales, para garantizar efectivamente los niveles de servicio en las distintas plantas que posee FORD, siendo éste fuente potencial de otro estudio.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AUTOMOVILES