Thesis DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE OPERACIÓN DE LA CELDA DORR-OLIVER DE LA PLANTA DE MOLIBDENO DE LA DIVISIÓN CHUQUICAMATA: GERENCIA DE EXTRACCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE SULFUROS 2010
dc.contributor.advisor | Yianatos Bernardino, Juan | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.contributor.other | Bergh Olivares, Luis Guillermo | |
dc.contributor.other | Montero T., Jorge | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | |
dc.creator | Villanueva Figueroa, Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:33:40Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:33:40Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | |
dc.description.abstract | El trabajo realizado consiste en mejorar la recuperación de la primera celda rougher de la planta de molibdeno de Chuquicamata debido a una baja sostenida de la ley de cabeza de molibdeno. Para esto se realizó una detallada revisión bibliográfica sobre los mecanismos y variables del proceso de flotación de molibdeno. Además de un diagnóstico de las condiciones operacionales en la celda. Una vez revisado el proceso de flotación se procedió a realizar muestreos cambiando distintas variables para ver donde estaba el mejor desempeo de la celda. Se realizaron muestreos cambiando: la agitación por sí sola, la agitación junto con el nitrógeno, el agua de lavado, la altura de espuma y el punto de adición del sulfhidrato de sodio. Además se realizaron flotaciones en el laboratorio para determinar las constantes cinéticas de diversos elementos y la influencia que tiene el pH en éstos. Considerando que las condiciones de planta no siempre permitieron obtener réplicas o mantener las variables controladas y, por lo tanto, los resultados no poseen soporte estadístico. En este escenario las pruebas realizadas mostraron una mejor recuperación de molibdeno a 75 RPM, siendo conveniente no usar el agua de lavado. Además las flotaciones de laboratorio muestran que a pH cercano a 7 el insoluble (sílice y alúmina) y el fierro se deprimen más fácilmente que a pH más elevado. Con el resultado de cada uno de los muestreos se desarrolló un modelo semi-teórico de la celda con el objetivo de tener una herramienta para predecir su comportamiento. Se encontró que la celda debe operar a alturas de espuma moderadas (no más de 40 cm) y que el agua de lavado tiene una influencia negativa en esta etapa de flotación. | |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL QUÍMICO | es_CL |
dc.description.degree | MAGÍSTER EN INGENIERÍA QUÍMICA | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900206569 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19900 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.title | DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE OPERACIÓN DE LA CELDA DORR-OLIVER DE LA PLANTA DE MOLIBDENO DE LA DIVISIÓN CHUQUICAMATA: GERENCIA DE EXTRACCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE SULFUROS 2010 | |
dc.type | Tesis Postgrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900206569UTFSM.pdf
- Size:
- 18.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format