EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA UNA EMPRESA PYME DE ALIMENTOS EN CHILE

dc.contributor.authorRESTOVIC CANDIA, NICOLÁS ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.creatorRESTOVIC CANDIA, NICOLÁS ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-30T16:51:23Z
dc.date.available2024-10-30T16:51:23Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título desarrolla un proceso de planificación estratégica integrado para una empresa pyme de alimentos en Chile con el fin de establecer un nuevo rumbo consistente a la realidad de la organización y que permita tener una rentabilidad sostenible para un periodo de cinco años para un mercado competitivo.En una primera etapa del trabajo fue necesario involucrarse con la empresa de alimentos Mundo Foods en sus distintas aristas para conocer su funcionamiento en el mercado y sus operaciones internas, y de esta manera entender sus problemáticas asociadas a la operación y al medio externo.Una vez determinados los diversos problemas que enfrentaba la empresa Mundo Foods, se realizó una investigación en modelos de planificación estratégica acordes a las pymes y además que exploraran innovadoras formas de posicionamiento y que pudiesen establecer vínculos efectivos con el cliente en largo plazo. En respuesta a esto último se decidió optar por el Modelo Delta de Arnoldo Hax como marco de referencia para la planificación estratégica, a este se le complementó con las herramientas de análisis propuestas por Michael Porter, para así tener un proceso consistente entre la estrategia de la empresa y el entorno.En la primera parte del desarrollo, se realizó un estudio de mercado de forma descriptiva para tener nociones de la industria de alimentos en que opera la empresa Mundo Foods y así entender el ecosistema empresarial y sus relaciones con los distintos agentes.Ulteriormente, se desarrolló un análisis macro de la industria con la finalidad de identificar los factores que pueden afectar al sector industrial, y entender el nivel de impacto de cada uno.Luego se analizó la industria en que opera la empresa a través del analisis de las cinco fuerzas de Michael Porter con el fin de detectar las oportunidades y amenazas de la industria en la que está inserta la empresa, y así conocer los factores estructurales que definen las expectativas de rentabilidad de largo plazo.Seguido del analisis de las cinco fuerzas, se analizó la empresa internamente a través del modelo de la cadena de valor propuesto por Michael Porter lo que permitió hacer un desglose de las actividades y análisis atómico sobre qué funciones están concatenadas3para sumar valor y cuáles actividades necesitan ser reajustadas o re-alineadas para permitir una sincronía en el aumento del valor creado además de reflexionar sobre la actual validez de la estructura organizacional de Mundo Foods para sostener de forma adecuada el cambio estratégico propuesto.Además se integró a la etapa de analisis, un analisis de los consumidores identificando las tendencias de los consumidores en el mundo y en chile, como también los factores que hoy en día están determinando los patrones del consumo de alimentos. A partir de las etapas de analisis del entorno y la empresa, se efectuó un analisis foda, para tener una idea clara del ambiente y la empresa.A continuación se realizó una segmentación de clientes de acuerdo a límites y hábitos de vida saludable que permitiesen agrupar a los clientes de forma más consistente con la realidad de la industria de alimentos y las tendencias de mercado.A partir de la segmentación, se selecciona el segmento potencial para mundo foods, y se establece el posicionamiento estratégico acorde según el Modelo Delta, con una propuesta de valor, que permite satisfacer plenamente sus necesidades críticas.A partir de la proposición de valor, y el proceso de planificación del modelo delta, se analiza la cartera de competencias de la empresa Mundo Foods según los distintos ámbitos de posicionamiento, permitiendo con esto tener nociones claves sobre qué competencias se debe desarrollar Mundo Foods en el mediano plazo, para lograr el cambio estratégico y la proposición de valor.Siguiendo el marco de referencia del proceso formal, posteriormente se realizó una re-definición de la misión orientada al cambio y se determinaron los planes de acción concretos con encargados específicos para desarrollar la agenda de cambio y así permitir dar un giro sostenible a la empresa Mundo Foods.Finalmente se establece un balanced scorecard acorde a la estrategia propuesta, con los indicadores de monitoreo respectivos para cada una de las perspectivas que permitan concretar con éxito el cambio estratégico propuesto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.sponsorshipFONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560902048688
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60014
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEMPRESA PYMEes_CL
dc.subjectMUNDO FOOD INVERSIONES LTDA.es_CL
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CL
dc.titleDESARROLLO DE UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA UNA EMPRESA PYME DE ALIMENTOS EN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500012965

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902048688UTFSM.pdf
Size:
4.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format